Llegó la inmobiliaria que hace saltar la banca, trabaja “sin comisión” (Hogax va por todo y contra todo)

(Por Ernesto Andrade) En una modalidad que ya es realidad en Europa, Hogax provee de una plataforma moderna donde vender propiedades sin la necesidad de abonar comisiones. El costo fijo es de US$ 2.350 más iva en las operaciones de compra venta, mientras que el comprador no debe abonar nada. Lanzada recientemente ya cuenta con 20 clientes y esperan superar los 1.000 que les permitirán continuar su crecimiento y expansión. 

Image description

Diego Suárez es uno de los directores y fundadores de Hogax, la plataforma que se dedica a contribuir en la venta de propiedades tanto casas como apartamentos y que “viene a competir con el modelo de inmobiliaria tradicional”. 

Según el experto -quien cuenta con historia propia en el mercado inmobiliario-, se trata de un modelo de negocios que ha tenido un crecimiento exponencial en regiones más avanzadas en el área de las “Prop tech” como España e Inglaterra; “y ahora decidimos implementarlo en Uruguay, hoy en día somos una de las primeras empresas de Latinoamérica en este rubro y los primeros en el país” señaló Suárez. 

Hogax implica un servicio que a diferencia del sistema inmobiliario tradicional representa un modelo sin comisiones porcentuales al precio de las propiedades, lo cual permite que tanto usuarios como compradores y vendedores ahorren “miles de dólares en las transacciones”. En palabras de Suárez: “nosotros ofrecemos un servicio a un costo fijo que son  US$ 2.350 más iva para los propietarios, que solo lo deben abonar si su propiedad es vendida a través de nuestra plataforma y en el caso de los compradores no existe costo alguno para ellos ya que todas las propiedades que ofrecemos no tienen costos de honorarios”. 

El director también señaló que Hogax tiene la “capacidad de ahorrar en comisiones inmobiliarias, a propietarios y compradores de aproximadamente US$ 250.000, y ahí está lo disruptivo del modelo genera que los propietarios ahorren mucho al vender y el comprador también ya que no tiene que pagar nada”.

Una propiedad vendida por US$ 300.000 dólares a través de Hogax, genera un ahorro de US$ 8.113 si se compara con el 3% más iva que debería pagar en el sistema tradicional, mientras que en el caso del comprador se ahorra US$ 10.980.

Para utilizar la plataforma hay que ingresar a Hogax.com, ahí llega un contacto donde “nosotros en el caso de que la propiedad esté tasada lo único que hacemos es analizar el precio y ver que concuerde con la racionalidad del mercado. Si todo eso cuadra, nos encargamos de subir la publicación con las fotos y buscamos filtrar los posibles interesados con el objetivo de que cuando vaya un visitante realmente esté interesado en la propiedad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.