Llegó la famosa Guía Descorchados de vinos 2015 con un capítulo dedicado a Uruguay

(Por Liz Gandini) “Me gusta pensar en que Uruguay sigue siendo la boutique del vino en el mundo, y que mantiene un aire artesanal, de trabajo a mano, que implica vinos hechos a la medida en vez de pensados para las grandes masas”, expresa Patricio Tapia, periodista chileno que desde 1999 edita la Guía Descorchados y que, gracias a su admiración por el Tannat uruguayo, agregó un capítulo propio acerca de Uruguay y... (seguí, hacé clic en el título)

... sus vinos. La Guía Descorchados 2015 es la segunda edición en la que nuestro país tiene un capítulo propio, con más de cien vinos descritos y otros tantos recomendados, destacándose claramente los Tannat más tradicionales, aquellos que en palabras de Tapia “no están maquillados”. Tapia considera al Tannat como esa persona en una reunión que está en un rincón y no habla con nadie, pero que seguramente sea la más interesante de la fiesta.

En esta publicación se encuentran los mejores vinos de Uruguay, Chile y Argentina desglosados por color, cepa, corte, región y precio. Además hay un espacio reservado para las revelaciones del año, tanto en cuanto a bodegas como a etiquetas. La Guía Descorchados 2015 es distribuida por Gussi y ya se encuentra en las mejores librerías a $ 990.El tiraje de la guía fue de 1000 ejemplares para Uruguay, 6000 para Brasil, 2000 para Colombia, 2000 para Argentina, 4000 para Chile y una edición en Hong Kong.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.