Llegó a UY el nuevo boom en viajes: los guías temáticos

(Por Santiago Perroni) Distintas agencias turísticas uruguayas están optando por ofrecer viajes a distintas partes del mundo haciendo hincapié en diferentes temáticas y llevando un guía acorde a cada viaje para que acompañe al grupo, especialistas en arte o hasta un finalista de Masterchef Uruguay.

Image description
Helsinski

La agencia de viajes Guamatur tiene para el segundo semestre de 2019 distintas ofertas turísticas que van en esta línea. En junio un grupo saldrá rumbo a Rusia, Helsinki y los Países Bálticos junto a la profesora de Historia del Arte, Daniela Tomeo. Las charlas sobre arte y arquitectura estarán presentes casi en todo momento. Además, Tomeo guiará un viaje a Rumania y Bulgaria en setiembre con la misma agencia.

Para los amantes de la gastronomía, esta misma empresa ofrece un viaje para setiembre denominado “España a través de su cocina”, donde los viajeros estarán acompañados por la ex finalista de Masterchef Uruguay, Leticia Cicero. Allí tendrán la oportunidad de degustar comida típica de España y pasear tanto por grandes ciudades como por pequeños pueblos. Siguiendo con la comida tradicional, Paula Méndez Carreras, chef ejecutiva de prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, comandará el viaje “Líbano Gourmet” en ese mismo mes.

Omar Ichuste y Eduardo Lanza, directores de la Sociedad de Catadores y pioneros de los Salones de Vino, serán los guías de un viaje de Guamatur pensado para quienes disfrutan del buen vino. El viaje llamado “La ruta de los vinos” llevará a los amantes de esta bebida a recorrer por 15 días Santiago de Chile y Mendoza, y a conocer prestigiosas viñas del continente.

El turismo gastronómico es tendencia y Abtour también tiene un viaje preparado para junio en ese sentido. “Francia gastronómica” recorrerá París, Caen, St Malo, Lorient, Nantes, Tours y Versailles. Los viajeros probarán lo mejor de la cocina francesa y serán acompañados por el chef y jurado de Masterchef Uruguay, el francés Laurent Lainé.

Abtour también ofrece el viaje “Egipto mítico” que será guiado por la profesora y especialista en cultura árabe Susana Mangana. Junto a ella, los viajeros recorrerán siete ciudades del país africano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.