Llegó a Uruguay Thermomix, el robot inteligente de la cocina (y a US$ 2.000)

(Por Mónica Lorenzo) Thermomix llegó para revolucionar el hogar uruguayo. Es el robot de cocina más vendido en el mundo, con 15 funciones como batir, picar, licuar, triturar, pesar, amasar, cocinar, entre otras. Este verano comenzó a venderse en  Punta del Este y a la brevedad sus importadores proyectan hacerlo en Montevideo.

Thermomix se instala oficialmente en Argentina en 2017 y de inmediato se comienza a detectar el interés de uruguayos por comprarlo. En noviembre de 2019 llega el primer container con robots exclusivamente para Uruguay. “Ahora el objetivo es atender la demanda local”, cuenta Francisco Stengel, CEO & Founder de More Media Latin America.

Quienes lo compran lo hacen por múltiples motivos. Algunos porque no saben cocinar, otros porque precisan un asistente para cocinar más rápido, o la variedad de recetas (se puede acceder a más de 50.000 de todo el mundo) que tiene a disposición. Lo cierto es que en este verano Thermomix comenzó a venderse en La Barra en el shopping OH donde pueden probar el producto e incluso se hacen degustaciones. El modelo más moderno de Thermomix que llegó a Uruguay tiene como precio US$ 2.030.

“En Argentina vendimos en 2019 un 42% más que en 2018. En 9 meses se amortiza el valor de la Thermomix además de mejorar su calidad de vida”, explica Stengel. Aquí también las ventas van muy bien, se vendieron unos 200.  Evalúan ahora cuál es la mejor manera de mostrar el producto en Montevideo si con un stand donde hacer demostraciones o con un local. En Argentina tienen un stand. No lo comercializan a través de supermercados u otras plataformas, solo de persona a persona.

Thermomix concentra las funciones de 16 electrodomésticos. Es capaz de permitir cocinar en “distintos niveles, fermentar, cocinar al vacío, controlar la temperatura para por ejemplo hacer caramelo o calentar sin quemar el aceite. Es una experiencia de cocina extraordinaria. Es un asistente robótico para aprender o progresar en la cocina”, sintetiza Stengel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.