Llegan los masajes y tratamientos corporales a Tacuarembó de la mano de Bethel Spa

(Por Sabrina Cittadino) Bethel Spa ya está en tratativas para expandirse en el interior. A sus locales de Punta del Este y las Termas de Almirón, podrían agregarse otros en Rivera, Salto y Tacuarembó a través de un nuevo sistema de franquicias que está manejando la empresa.
De acuerdo a los que nos contó el director, Álvaro Padín... (seguí, hacé clic en el título)

 las conversaciones que vienen más avanzadas son con los interesados de Tacuarembó. “Ellos ya tienen la casa, pero no tienen experiencia ninguna, entonces nosotros les vamos a dar la capacitación, porque se va a llamar Bethel Spa y queremos que tenga la misma forma de trabajo”, explicó.
Precisamente, esto de mantener una misma metodología responde al hecho de que esta cadena es la única que cuenta con la certificación ISO 9001 en Uruguay. “Eso nos compromete a trabajar de cierta manera y respetarla, ya que nos están controlando constantemente. Por eso en todos los locales trabajamos uniformemente y también vamos a preparar a los franquiciados”, agregó.

De acuerdo a Padín, quien también indicó que la marca está buscando contactos en el exterior para poder exportar la marca, con una inversión de US$ 50.000 se puede ingresar al negocio bajo la marca Bethel Spa, aunque claro que todo depende de los metro cuadrados, los que a su vez deben ser tenidos en cuenta según la zona en la que se instale el centro de estética. Dicha inversión corre para todo lo que tiene que ver con aparatología, tratamientos faciales, corporales, reducción de medidas y masajes, no así gimnasio y piscina.
“La gente de Tacuarembó tiene que contratar el personal y nosotros en un mes los capacitamos. Es un centro que va a contar con tratamientos faciales, corporales, masajes, jacuzzi y sauna”, dijo Padín.

En cuanto a las otras dos posibilidades, como lo son Rivera y Salto, los interesados están buscando locaciones. “Estamos más que nada en tratativas, por eso quizás para este año no haya novedades”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.