Llegan los masajes y tratamientos corporales a Tacuarembó de la mano de Bethel Spa

(Por Sabrina Cittadino) Bethel Spa ya está en tratativas para expandirse en el interior. A sus locales de Punta del Este y las Termas de Almirón, podrían agregarse otros en Rivera, Salto y Tacuarembó a través de un nuevo sistema de franquicias que está manejando la empresa.
De acuerdo a los que nos contó el director, Álvaro Padín... (seguí, hacé clic en el título)

 las conversaciones que vienen más avanzadas son con los interesados de Tacuarembó. “Ellos ya tienen la casa, pero no tienen experiencia ninguna, entonces nosotros les vamos a dar la capacitación, porque se va a llamar Bethel Spa y queremos que tenga la misma forma de trabajo”, explicó.
Precisamente, esto de mantener una misma metodología responde al hecho de que esta cadena es la única que cuenta con la certificación ISO 9001 en Uruguay. “Eso nos compromete a trabajar de cierta manera y respetarla, ya que nos están controlando constantemente. Por eso en todos los locales trabajamos uniformemente y también vamos a preparar a los franquiciados”, agregó.

De acuerdo a Padín, quien también indicó que la marca está buscando contactos en el exterior para poder exportar la marca, con una inversión de US$ 50.000 se puede ingresar al negocio bajo la marca Bethel Spa, aunque claro que todo depende de los metro cuadrados, los que a su vez deben ser tenidos en cuenta según la zona en la que se instale el centro de estética. Dicha inversión corre para todo lo que tiene que ver con aparatología, tratamientos faciales, corporales, reducción de medidas y masajes, no así gimnasio y piscina.
“La gente de Tacuarembó tiene que contratar el personal y nosotros en un mes los capacitamos. Es un centro que va a contar con tratamientos faciales, corporales, masajes, jacuzzi y sauna”, dijo Padín.

En cuanto a las otras dos posibilidades, como lo son Rivera y Salto, los interesados están buscando locaciones. “Estamos más que nada en tratativas, por eso quizás para este año no haya novedades”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.