Llegamos a los 1.100.000 usuarios de Internet

El informe que el grupo Radar hizo sobre "El perfil del internauta uruguayo" muestra que el 50% de los hogares uruguayos tiene una PC. Hay 130.000 hogares que se conectan por ADSL y 1.100.000 usuarios de Internet en todo el país. Un 53% son menores de 30 años, mientras que el 16% son mayores de 50. Internet tiene un alcance del 82% en los menores de 20 años y un sorprendente 9% entre los mayores de 65, quienes tuvieron que adaptarse a las nuevas tecnologías. Por otro lado, no hubo diferencias significativas en cuanto a géneros; como en 2007, Montevideo COMM es el portal uruguayo más conocido y visitado por los usuarios locales, pero You Tube y similares, mirar TV, escuchar radio y bajar música y videos tienen usos crecientes.
La búsqueda de información, que es lo que más realizan los lectores de El Diario de InfoNegocios según una encuestra que hicimos hace una semana, ha tomado gran relevancia y aparece como el segundo uso principal de la web. No es sorprendente que Google sea el buscador elegido por el 95% de los usuarios, con Yahoo en segundo lugar pero en relación de 9 a 1 entre ambos. En cuanto a los blog, han registrado un gran crecimiento entre los uruguayos: ya hay 115.000.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.