Llega Morfeat, el Airbnb de comidas a la uruguaya

(Por Santiago Magni) La plataforma gastronómica P2P facilita el contacto de persona a persona y tiene como objetivo brindar una herramienta para aquellos que quieran emprender desde su casa, generar dinero extra o compartir una mesa con desconocidos.

Image description

Morfeat es el nombre de éste emprendimiento gastronómico que se lanzará a fines de junio con el fin de que los usuarios puedan ofrecer sus platos, conseguir asadores para cumpleaños, realizar salidas didácticas o hasta cursos.

Vonga Murziez, CEO de Morfeat, habló con InfoNegocios acerca del proyecto que está ultimando detalles para salir al mercado.

"El nombre surge de la combinación de "morfar", forma coloquial que se utiliza en vez de decir comer, e "eat" que es comer en inglés", explicó Murziez.

Platos, eventos privados, tours gastronómicos, cursos o regalos, son algunas peculiaridades que ofrecerá Morfeat. Con respecto a los platos, es una instancia en la que "el Anfitrión cocina en su casa, restaurant o donde prefiera, y los comensales pueden comprar los platos a través de la web. Las opciones de platos son: Desayuno, Brunch, Almuerzo, Hora del Té, Merienda o Cena", comentó Murziez.

Cenas corporativas, catering para fiestas, asadores para cumpleaños, tours gastronómicos: salidas con catas a bodegas, visitas en bicicleta por la ciudad con comida incluida, son otras actividades que ofrece el emprendimiento con el fin de fomentar el turismo interno en Uruguay.

"Además, contamos con cursos gastronómicos que se pueden dictar en la casa o en instituciones y gift card, con montos a partir de $500, los usuarios pueden regalar cualquiera de nuestros servicios a la persona que desee", señaló la CEO del emprendimiento.

Más allá de que puede ser utilizada por una persona en la plataforma no quieren dejar a nadie afuera, por eso existen las opciones de registrar: Hoteles, Foodtrucks, Restaurantes, Mercados, Cafeterías, Bares, Bodegas, Festivales, Comida Rápida, Salones y Comida a Domicilio.

"Cada usuario que ofrezca alguno de estos servicios, podrá ser calificado con estrellas y comentarios. Contamos con un chat interno para que se puedan contactar entre ambas partes y no existan malos entendidos a la hora de calificar", destacó Murziez.

"A su vez, los Anfitriones pueden potenciar su exposición en la web cargando un video cocinando o en modo tutorial y fotos que la plataforma permite. Es aquí donde las empresas podrán patrocinarlo con el uso de sus productos y publicidad", agregó.

Morfeat está en tres idiomas: español, inglés y portugués ya que permite conectar a turistas con cocineros locales. La web es responsive y existen cuatro maneras de explorar su motor:

1) Búsqueda detallada: por nombre, fecha, ubicación.

2) Búsqueda por tipo de Evento: Desayuno, Almuerzo, Evento Privado, etc.

3) Búsqueda por geolocalización: Muestra los Eventos que se realizan cerca de la ubicación del Comensal.

4) Platos del día: Muestra eventos del mismo día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.