Llega el mayor centro de educación tecnológica de América Latina (y elige a Uruguay como casa central)

Funiversity ofrece educación para niños y adolescentes en robótica y electrónica, programación de videojuegos, ilustración digital, programación y más; desde su fundación han pasado más de 25.000 estudiantes.

Image description
Leandro Vélez y Damián Villaronga.
Image description
Image description
Image description

Unos meses atrás informamos que Funiversity, el centro de educación argentino con presencia en varios países de la región y enfoque tecnológico, tenía planes de llegar a toda América Latina transformando a Uruguay en la casa central. El proyecto se consolidó y tras varios meses de trabajo, el 1 de marzo comenzarán oficialmente las operaciones de Funiversity en Uruguay.
 
En los ocho años de vida de la institución han pasado más de 25.000 finders (alumnos) y actualmente cuenta con más de 2.500 estudiantes activos que se distribuyen en seis trayectos: Ilustración digital, Programación inicial, Desarrollo de videojuegos, Robótica y electrónica, Modelado y animación 3D y Música digital.
 
En cuanto a la modalidad de enseñanza, Funiversity hace un uso inteligente de las tecnologías, para ofrecer espacios de formación que integran lo mejor del mundo digital combinado con clases con docentes en vivo, a través del uso de una plataforma multimedial que garantiza la capacidad de enseñar a la vez de entretener a sus estudiantes.
 
Damián Villaronga, CEO de Funiversity, contó a InfoNegocios que en una primera instancia “queremos atender la demanda del público objetivo que se encuentra escolarizado, niños y jóvenes de entre 6 y 18 años. También hay necesidad de adultos, en un segmento específico de hobbistas y docentes, que tienen una necesidad imperiosa de ver cómo hacer uso de las nuevas tecnologías para aplicarlas a las aulas y estar a la altura de lo que se exige hoy en el mundo en cuanto a competencias digitales. Esas propuestas se van a ir extendiendo, según un plan de desembarco que incluye la oferta de todos los servicios de la institución educativa para el mercado uruguayo”.
 
La demanda de cursos de formación en programación, para niños y adolescentes, es una demanda en todos los países del mundo, y esto no es una excepción en Uruguay.
 
Para extender su propuesta, Funiversity desarrollará una fuerte vinculación con el sector empresarial. “Las empresas tienen la necesidad de darle beneficios concretos al colaborador, que tengan impacto tangible en su familia, en sus hijos; ¿qué mejor que una capacitación que colabore con la primera cadena de producción en relación al rubro tecnológico e industrial? Hoy, los niños y niñas entre los 10 y los 12 años, ya empiezan a tener claro qué les gusta y que les interesa. Si no tenés contacto con la tecnología a través de una experiencia divertida no te va a gustar. Pero cuando te divertis, cuando armás, creas, haces música, dibujas, haces algo que te gusta y todo eso mientras aprendes a programar… te va a gustar. Eso hay que abordarlo desde pequeños y las empresas pueden acompañar ese proceso”.
 
Por eso Funiversity generará vinculaciones con empresas para que los parientes directos de sus colaboradores accedan a la oferta académica con beneficios especiales. 
 
La experiencia transformadora que genera la posibilidad de aprender a programar desde la infancia, la testimonian los miles de alumnos de Funiversity a través de los años. Tal es el caso de Nazareno Cavazzon, un joven de apenas 20 años apasionado por la programación que se convirtió en una especie de “superhéroe” que soluciona problemas y facilita la vida de las personas. Nazareno asegura que gracias a los cursos que realizó en Funiversity, se despertó en él la curiosidad e iniciativa para explorar el mundo de la programación que, con el correr de los años, se convirtió en la profesión que actualmente desempeña en empresas nacionales (de Argentina) e internacionales, para las que desarrolla diferentes aplicaciones y sistemas.
 
Fue esa pasión la que lo movilizó a brindar un servicio que hasta hace poco más de un año no existía en la ciudad de Alta Gracia. Se trata de la aplicación para celulares Paragracia, un desarrollo que ayuda a los usuarios del transporte público a conocer las líneas, paradas, horarios y recorridos de los colectivos de esa localidad.
 
Así como sucedió con Nazareno, Funiversity tiene como objetivo vincular a las nuevas generaciones con el mundo de la programación, la robótica, los videojuegos y el arte digital, sin descuidar los valores éticos, las relaciones afectivas y las habilidades sociales requeridas en el mercado laboral del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.