¿Listo tu evento de fin de año? DS te ofrece más de 40 artistas desde los $ 8.000 hasta $40.000

(Por Lucía Etchegoyen) Se acercan las fechas de las fiestas empresariales de fin de año y hay una costumbre de contratar animadores e incluso maestros de ceremonia. “En DS Producciones comenzamos hace casi ocho años ofreciendo shows de stand Up de artistas nacionales, que si bien sigue siendo nuestro fuerte, tenemos un abanico de diversas ofertas. Hoy en día tenemos muchas empresas que nos piden bandas músicales de todos los estilos de acá y del exterior, staff de bailarines, cantantes solistas, entre otros”, explicó el director de DS Producciones, Diego Sorondo ... (seguí. hacé clic en el título)

Una empresa, en la zafra que va del 15 de noviembre al 20 de diciembre puede invertir desde $7 u 8 mil hasta $ 30 mil o 40 mil en un animador, depende la cantidad de horas y quien sea el mismo.  El show de stand Up tiene una duración promedio de 30 minutos que muchas veces se extiende a 40 min. “Pero hay pedidos puntuales de clientes que quieren que sea solo 20 min o en algunos casos que quieren que sea de 50 min, de cualquier manera el promedio es media hora”, explica Sorondo.
A su vez tienen muchos conductores de eventos y maestros de ceremonia, desde los artistas que lo hacen con humor como puede ser Maxi de la Cruz o Rafa Cotelo hasta Luis Alberto Carballo o ir más a lo serio con Aldo Silva, Lucía Brocal o Carolina Domínguez. “Hoy en día ofrecemos para eventos a más de cuarenta artistas nacionales y más de diez internacionales. La novedad de estos años es algunos grupos musicales de moda que estamos manejando como "Tocama" es una nueva banda de cumbia cheta “, dijo Sorondo.
Además en materia de humor están ofreciendo un show de Maxi de la Cruz, que se llama "Sexo a la Carta" y lo acompañan el moderador Antonio Maeso y la Sexóloga Bettina Berlinbrau. También como novedad para este año tienen un show conjunto de  Rafa Cotelo y Maxi de la Cruz. En materia de humor cuentan también con Nelson Burgos, Luciana Acuña, Tío Aldo, Silvia Novaresse, Marcel Keoroglian, Petru Valensky, Luis Orpi, Rafa Villanueva, Pablo Aguirrezabal, Diego Bello, Álvaro Navia, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.