Liqui Moly Uruguay festeja sus 25 años como marca premium en Uruguay (y llena una sala de cine)

(In Content) El partner local de la firma alemana de lubricantes celebró su cuarto de siglo con una estrategia que refleja su ADN: calidad, pasión y un profundo conocimiento del consumidor. Su director, Fernando Meijide, devela cómo pasaron de ser un producto de nicho a una marca de culto.

Image description

La celebración de un aniversario empresarial puede ser un mero acto protocolar o, como en el caso de Liqui Moly, el reflejo exacto de su ADN. Para conmemorar sus 25 años en Uruguay, el partner local de la firma alemana de lubricantes y aditivos eligió la avant première de la película F1, protagonizada por Brad Pitt. Esta elección no fue casual. La precisión, la alta performance y la pasión que evoca la máxima categoría del automovilismo son los mismos valores que Fernando Meijide, director de Liqui Moly Uruguay, ha inyectado en la operación desde su origen. "Fue una asociación natural cuando surgió el evento ya que la marca es sponsor oficial de la categoría. La repercusión fue muy buena, porque un evento de estas características refleja los valores de nuestra marca: agasajar al cliente y hacer algo de calidad", afirma Meijide.

El camino que nació en un mostrador

La historia de Liqui Moly en Uruguay es la de una visión. Meijide, contador de profesión, observó un fenómeno revelador en la casa de repuestos donde la marca dio sus primeros pasos, Mondillo y Alday. "Veía que la gente venía desde Carrasco un sábado de mañana en su Mercedes-Benz a buscar un aditivo Liqui Moly. Eso no lo hacés por cualquier cosa, lo hacés porque el producto te da resultado", recuerda. Ese producto, basado en el disulfuro de molibdeno licuado (una clase de lubricante) que dio nombre a la empresa en 1957, fue la punta de lanza. La compañía se consolidó como líder indiscutido en aditivos, especialmente de combustible, construyendo una reputación basada en la solución de problemas concretos para el automotor. 

Pero el mercado evolucionó y la estrategia de Liqui Moly también. Hace más de una década, la firma profundizó su apuesta por los lubricantes, un terreno mucho más complejo y competitivo. El parque automotor cambió drásticamente, impulsado por motores más eficientes, normativas ambientales estrictas y una tecnología que no deja margen de error. "El lubricante se transformó en una pieza muy similar a un repuesto", explica Meijide. "Cuando comenzamos, se vendían dos tipos de viscosidad. Hoy trabajamos muchas más viscosidades diferentes solo para motor". Esta complejidad, donde un aceite incorrecto puede causar daños severos, redefinió el rol de la empresa.

Educar para fidelizar: la fórmula del experto

"Desde siempre apostamos al consumidor que tiene su auto y quiere cuidarlo de la mejor manera posible", subraya Meijide. El cliente de Liqui Moly es el que siente pasión por su vehículo, ya sea un clásico de colección o una herramienta de trabajo que debe ser infalible. Este enfoque ha generado una lealtad que trasciende la compra. "Me daba cuenta de que la gente era hincha de la marca, y eso lo he confirmado en estos 25 años".

Para lograr y sostener su posicionamiento premium, la empresa se convirtió en una fuente de conocimiento. El equipo de 15 personas, con 5 vendedores que atienden directamente a los revendedores en todo el país, tiene la misión de educar. También en su web hay una sección llamada Academia, con recursos, y otra de noticias en la que se explican diferentes temas. 

Desde el lado humano, la labor del equipo de ventas es explicar ideas complejas, por ejemplo, por qué un aceite de baja viscosidad puede ser vital para un motor moderno (genera menos fricción, es menos nocivo para el medioambiente y protege en el arranque en frío) o cómo aditivos como CeraTec crean una película protectora que reduce hasta en un 50% el desgaste crítico en los arranques en frío. 

"Nuestro trabajo está en transmitir ese conocimiento. Ser más asesores de venta que vendedores", detalla Meijide. El objetivo es demostrar que el valor del producto se traduce en ahorro de combustible, prevención de roturas costosas y fiabilidad.

La avant première, con su éxito de convocatoria a sala llena, simbolizó esa conexión lograda durante años de trabajo. "Vino gente de Rocha, Maldonado y Colonia. Hoy cuesta más que la gente salga, pero creo que se aunaron la gratitud de los clientes y la excusa de ver una película de Fórmula 1 asociada a la marca". 

Mirando hacia adelante, Meijide es optimista. El fortalecimiento de la marca en la región, con casos de éxito en Brasil y Chile, y un consumidor cada vez más informado, abren un horizonte de crecimiento. 

"Hay un gran potencial. A medida que el consumidor puede saber más, se va a encontrar más veces con nuestra marca. Tenemos que estar ahí para contemplar su necesidad". Después de 25 años, la fórmula de Liqui Moly sigue siendo la misma: una combinación precisa de ingeniería alemana, estrategia de nicho y una pasión que, como un buen motor, no deja de funcionar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos