Lavender revoluciona el rubro de los viveros: venderá plantas a través de Internet

(Por Santiago Perroni) El vivero ubicado en Carrasco, que tiene un salón de té adjunto, comenzará a vender productos de forma online a partir del 1ero de setiembre.

Image description

“No hay otro vivero con ecommerce acá. Fuimos los primeros en poner un salón de té junto a un vivero y ahora somos los primeros en hacer esto”, dijo Lucía García, directora de Lavender Tea Room, a InfoNegocios

Las ventas se podrán concretar a través de un nuevo sitio web de Lavender, que será estrenado en los próximos días, y los repartos se harán en vehículos de la empresa. 

Lavender tiene toda la logística preparada y será la hermana de Lucía, Catalina García, que estudió comunicación, quien estará al mando del proyecto. A su vez, buscarán fortalecer las redes sociales de Lavender para que se complementen con la tienda online, ya que desde la empresa creen que “están algo debilitadas”. 

“Ahora vamos a intentar abarcar otro perfil de público. Se capta un perfil de público más joven, que hace todo desde la computadora. Es una forma de apuntar a futuro. De todos modos, acercarse a Lavender sigue siendo un lindo paseo, y apostamos a que la gente siga disfrutando de venir a sentarse y ver las plantas”, explicó Maureen Cummins, encargada del vivero y también directora de Lavender

Cummins y García identifican que los adultos jóvenes uruguayos tienen interés en la jardinería y ven este proyecto como una oportunidad para acercarse a ellos. 

Las entregas a domicilio se extenderán hasta Canelones, aunque si este nuevo servicio tiene éxito, no descartan ampliar las entregas a todo el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.