Las ventas en supermercados bajaron un 5% en 2019

(Por Mónica Lorenzo) Acaba de terminar un año, y se inicia otro, época de balances donde también las supermercados observan con atención el transcurso del año. En tal sentido, se estima que la baja en ventas de los supermercados está en el entorno del 5%.

Image description

La consultora Deloitte afina el lápiz para tener los números definitivos que estarán en unos días cuando se tengan los datos de diciembre. No obstante lo que es claro que “todos los meses del 2019 hubo un descenso en la cantidad de ventas”,  cuenta a InfoNegocios, Daniel Menéndez, titular de la Asociación de supermercados del Uruguay.

Entre los meses de octubre y noviembre de este año se mantuvo el nivel de ventas. En los datos consignados se excluye el mes del mundial en 2018 que es un dato engañoso porque es una situación excepcional. En ese entonces creció “muchísimo el consumo de televisores”.explica Menéndez.

Expectativas positivas

Pese a que la baja en la cantidad de ventas  de supermercados es sostenida desde hace dos años con un 2.7%, los supermercadistas son positivos que “con el cambio de gobierno puede darse un cambio en la política económica que favorezcan nuestro comercio”, dice Menéndez. 

En total la asociación nuclea a 20 grandes plataformas como ser Disco, Devoto, Tienda Inglesa, Micro Macro y otras más bien pequeñas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.