Las relaciones comerciales con África tienen enorme potencial de crecimiento, Nin Novoa Dixit

(Por Lucía Etchegoyen) África se compone de 54 países donde habitan 1.186 millones de personas, que equivalen al 14% de la población mundial. En los últimos años el crecimiento del PIB en África ha sido del 5% anual. Ese 14% de la población mundial puede desagregarse en 2.800 pueblos y que hablan 3.200 lenguas, es entonces un espacio de gran riqueza cultural y de relaciones comerciales.

Image description

“La estrategia de las relaciones sur sur se enfoca  en aumentar la presencia de Uruguay en el continente africano, ya que hasta el momento es insuficiente. Por eso se abrirá una embajada en Etiopía, la capital de la diplomacia internacional”, afirma el canciller Rodolfo Nin Novoa.

Los objetivos que se plantea Uruguay a nivel económico comercial son de mayor explotación de las exportaciones,  ya que si bien hay un crecimiento sostenido aún los números son marginales si se mide en términos comparados. “Si tenemos en cuenta el comercio total entre nuestro país y los países de África en 2015 alcanzaron los US$ 764 millones, de los cuales compramos US$ 475 millones y vendemos US$ 289 millones. Asimismo la contracción del comercio mundial y el descenso de los precios internacionales determinaron que las exportaciones cayeran de US$ 298 millones en 2014 a US$ 289 millones en 2015. El año pasado solo el 3,8% de las exportaciones de bienes tuvo como destino un país de África, lo que marca un desbalance que hay que corregir. Egipto, Argelia y Sudáfrica son los principales destinos receptores de bienes uruguayos. En términos globales en el ranking de destinos, estos países no ocupan un lugar central”, explica Nin Novoa.

Por su parte, Angola registró en el año 2014 un PIB de US$ 129.000 millones, lo que la consolidó como la tercer economía de África subsahariana. Las importaciones del país crecieron 15,7% en 2014 en comparación con el año anterior. Las compras de productos alimenticios representaron el 17,4% del total importado. El comercio bilateral entre Uruguay y Angola ha evolucionado positivamente en la última década. Entre 2005-2015 las exportaciones uruguayas a Angola crecieron un 17% en promedio anual.


A su vez, los cinco principales productos que exporta Uruguay al continente africano son lácteos, ganado en pie, arroz, pescado, frutos del mar y soja. Pero la soja cayó de US$  124 millones  a US$ 31 millones de dólares. Mientras que, los lácteos crecieron de US$ 74 millones a  US$ 91 millones.

“De los 20 países más poblados del mundo cuatro son africanos. Este continente es un potencial consumidor de nuestra fuerza exportable, en 2050 alcanzará 2.000 millones de habitantes, más de la mitad de su población es menor de 24 años, por este motivo nos proponemos identificar y desarrollar nuevos mercados para nuestros productos, promover los existentes y fomentar las relaciones con países que tengan los recursos financieros para invertir en Uruguay”, sostiene Nin Novoa. Desde la Cámara Uruguayo Africana se están estudiando los calendarios de ferias en África para participar. Del 20 al 26 de julio, Uruguay participará en la Feria Internacional de Luanda 2016, una de las ferias de alimentos más importantes del continente africano.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.