Las pymes uruguayas encuentran un aliado argentino (by Baker Tilly)

(Por Pía Mesa) En el último tiempo el rubro de las soluciones de inteligencia de negocios ha estado en constante desarrollo. El desembarco de la empresa argentina en el país es una muestra de eso y no solo llegaron a Uruguay sino también a Chile, Colombia, Panamá, Costa Rica, México y Perú.

Image description

Visionaris creó recientemente en Uruguay una alianza con la consultora de negocios Baker Tilly en quien confió para que desplegara las soluciones de inteligencia de negocios en sus compañías. “Estamos dando los primeros pasos, recién consolidamos la alianza y ahora estamos en la etapa de diagnóstico de una de las primeras compañías en donde vamos a empezar a operar”, comentó a InfoNegocios Javier Núñez, gerente de Negocios de Visionaris.

Lo que la empresa ofrece son soluciones de inteligencia en base a información que recopilan de los sistemas que están en la nube como Google Adwords, Google Analytics, de servicios web publicados de los Bancos Centrales, de estadísticas internacionales y de los sistemas que utiliza cada empresa. A partir de esa información, Visionaris tiene un motor que analiza los datos y los devuelve en un resumen con métricas útiles para los negocios. “Te permite ver las principales variables de una situación de un negocio lo que te ayuda a entender rápidamente qué acciones tomar y cómo actuar correctamente”, explicó el gerente.

Al ser consultado por el motivo de su llegada al país, Núñez indicó que: “Uruguay es una plaza donde se vislumbra un mercado muy estable, de buena actividad y en proceso de maduración”, además explicó que su mayor interés se debe a que en el país hay muchas pequeñas y medianas empresas, público objetivo de Visionaris. “Las medianas empresas son las que más necesitan este tipo de soluciones para saber dónde están parados y qué hacer para seguir creciendo, es hacer un mejor aprovechamiento de la información”, explicó el gerente.

El plan de expansión de Visionaris involucra también a otros siete países latinoamericanos. “En Uruguay llevamos invertidos aproximadamente US$50.000, entre un 15% y un 20% de la inversión de todo Latinoamérica está enfocado en el mercado uruguayo”, comentó Núñez.

El fuerte crecimiento en el mercado interno fue lo que impulsó a la compañía a mirar hacia el exterior, con la premisa de ofrecer un servicio fluido, directo y funcional donde distintos partners puedan estar a disposición para atender los negocios y generar nuevos.

“Visionaris compite con las herramientas World Class (de excelencia) de business intelligence de Europa y Estados Unidos y para los mercados latinoamericanos los valores que manejan esas compañías terminan siendo muy altos, pero nosotros podemos competir cabeza a cabeza con esas grandes soluciones”, concluyó Núñez.

Acerca de Visionaris: Visionaris Suite es la solución líder de la industria en productos integrados de Enterprise Performance Management & Business Intelligence con más de 10 años de trayectoria en investigación y desarrollo de soluciones innovadoras para potenciar el rendimiento empresarial. Gracias a su diversidad en soluciones integrales, Visionaris logra un virtuosismo que otorga la habilidad de ajustarse a las necesidades demandadas por cada industria que apoya como servicios, retail, textil, salud, gastronomía, manufactura, logística, hotelería, distribución, administración de depósitos y construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.