Las grandes y medianas empresas de Uruguay crecen, las pequeñas se estancaron y las micro se contraen

La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay elaboró junto a Equipos Consultores una encuesta de Actividad del Sector Comercio y Servicios, correspondiente al segundo trimestre del año.

Image description

El informe elaborado por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay mostró un crecimiento en la actividad por segundo trimestre consecutivo, consolidando una tendencia positiva, aunque con señales de desaceleración. Durante el segundo trimestre de este año, las ventas reales registraron un aumento interanual del 2,4%, en comparación con el 4,1% registrado en el primer trimestre. Este desempeño evidencia una continuidad en la recuperación del sector, pero también refleja la moderación del crecimiento debido a retrocesos en varios rubros clave.

De los 17 rubros analizados, solo ocho lograron incrementar sus volúmenes de venta, mientras que los nueve restantes experimentaron caídas. El sector de Indumentaria se destacó con un crecimiento significativo del 15,3%, consolidando seis trimestres consecutivos de expansión. El rubro Informática también mostró un desempeño sólido, con un incremento del 6,8% en sus ventas. Otros sectores que crecieron incluyen Minimercados (4,3%) y Materiales de Construcción (4,1%).

Por otro lado, sectores como Agencias de Viajes (-7,6%), Electrodomésticos (-4,9%) y Hoteles (-7,4%) sufrieron caídas importantes. La situación fue particularmente preocupante en el sector hotelero, donde los hoteles de 3 y 4 estrellas registraron disminuciones de -20,2% y -8,0% respectivamente.

El crecimiento en el sector Comercio fue más pronunciado en el interior del país, con un aumento del 4,8% en las ventas, mientras que en Montevideo el incremento fue del 1,6%. En conjunto, el sector Comercio creció un 3,1% durante el segundo trimestre, aunque a un ritmo más lento que en el primer trimestre.

El análisis por tamaño de empresa reveló que las grandes empresas continuaron liderando el crecimiento, con un aumento del 3,3%, aunque menor que el 5,6% registrado en el trimestre anterior. Las empresas medianas crecieron un 2,0%, mientras que las pequeñas se estancaron y las microempresas sufrieron una contracción del -4,4%.

Geográficamente, las regiones del Litoral y Noreste lograron revertir las caídas de períodos anteriores, registrando crecimientos del 1,5% y 2,2%, respectivamente. Este resultado marca un cambio positivo, siendo la primera vez desde principios de 2023 que ambas regiones muestran un crecimiento en sus ventas.

A pesar de los avances, las expectativas para el próximo trimestre muestran un deterioro en la confianza empresarial. Solo el 34% de los empresarios anticipa un aumento en sus ventas, en comparación con el 43% del trimestre anterior. Este pesimismo se refleja también en las expectativas de rentabilidad, que han caído tanto para el presente año como para el próximo.

El ciclo electoral no parece ser un factor determinante para la mayoría de las empresas, con el 74% de los encuestados indicando que no esperan un impacto significativo en sus ventas. Sin embargo, un 13% prevé un efecto negativo, mientras que un 9% es más optimista, esperando un impacto positivo.

Finalmente, las empresas señalaron los principales desafíos que enfrentan, los cuales deberían ser considerados por los futuros candidatos a la Presidencia en sus programas de gobierno. Entre estos, destacan los altos costos operativos, la competencia desleal (incluyendo el informalismo y el contrabando), y la pesada carga burocrática.

El sector Comercio y Servicios en Uruguay sigue mostrando señales de recuperación, aunque con un crecimiento más moderado y desafíos significativos por delante. La diversificación en el desempeño de los distintos rubros y las variaciones según el tamaño de las empresas y la ubicación geográfica sugieren que la recuperación no es homogénea. A medida que el país se acerca a un nuevo ciclo electoral, las empresas enfrentan la incertidumbre con expectativas mixtas, subrayando la necesidad de políticas que aborden sus principales preocupaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.