Las gigantes exportadoras uruguayas no se suben a las redes sociales.

Las principales exportadoras uruguayas no tienen presencia en redes sociales como Facebook o Twitter a pesar de tener página web. Luego de una exhaustiva búsqueda por las redes sociales más populares, constatamos que por ejemplo, Conaprole, la principal láctea uruguaya, no tiene presencia ni en Facebook ni en Twitter, pero curiosamente hay unos cuantos comentarios sobre sus productos, muchos de brasileños, sobre todo en Twitter, que alaban su dulce de leche. El frigorífico Tacuarembó/Marfrig es otro gran ausente de las redes sociales, y tampoco encontramos presencia de la arrocera Saman ni de la exportadora de cereales Cereoil Uruguay. ¿Deberían estas empresas explotar su presencia en estas redes?

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.