Las ferias alimentarias se aggiornan para “servir” mejor a sus 40 mil clientes diarios

En abril de 1878 se inauguraba la primera feria semanal de Montevideo en la Plaza Independencia. Más de 130 años después, las ferias alimentarias, esos lugares coloridos, económicos y cercanos a casa, están en pleno proceso de reformulación. En los distintos barrios montevideanos funcionan 22 ferias que atienden a unos 40 mil clientes cada día. Los 800 feriantes (empresarios) dan trabajo a unas 3.500 personas. Se han constituido en un “paseo” de compras de productos alimenticios y de hecho constituyen el sistema de distribución de alimentos más importante de Montevideo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Precisamente eso es lo que quieren potenciar bajo una misma identidad corporativa, sumando a proveedores y marcas vinculadas a los productos alimenticios saludables en una propuesta publicitaria denominada Publiferyas, un nuevo medio en puntos de venta y vía pública. La iniciativa se enmarca en los 60 años de la Asociación de Feriantes del Uruguay, que lo presenta como el medio natural para productos y servicios de excelencia, saludables y a favor de una mejor calidad de vida. “Un medio idóneo para comunicaciones comerciales, culturales, sociales, al servicio de las empresas y organizaciones públicas, privadas y del tercer sector” nos dicen.
El plan también contempla la colocación de baños químicos, energía eléctrica en los puestos, señalización, y la creación de una feria “modelo” en Avda. Italia y Francisco Simón, que funcionaría los viernes de tarde.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.