Las empresas uruguayas y Fundación Teletón: una relación de intereses

(Por Pía Mesa) Más de 200 empresas de todo el país donan de una forma u otra a Teletón, su aporte neto, sin beneficio fiscal, implica más del 20% de la recaudación total. Sin embargo, la Ley de Donaciones Especiales habilita a que, parte de la donación que realizan las empresas pueda realizarse mediante canje de certificados de crédito para el pago de impuestos.

Image description

En el marco de la edición 2016 de Teletón que se realizó el pasado fin de semana, InfoNegocios conversó con la gerente General de la fundación, Rosario Collazo, acerca de la relación entre Teletón y las empresas uruguayas. Collazo explicó que son muchas las razones por las cuales las empresas donan a la Fundación, entre ellas porque “las personas tienen sentimientos y deseos de una sociedad mejor”.

Collazo comentó que, si bien es cierto que la Ley de Donaciones Especiales habilita a que, parte de la donación que realizan las empresas pueda realizarse mediante canje de certificados de crédito para pago del Impuesto a las Rentas de Actividades Económicas (IRAE) o del Impuesto al Patrimonio (IP), siempre hay un aporte íntegro de la empresa. “A ese aporte, se suman acciones que implican movilizar a los uruguayos, unirnos en un mismo compromiso”, indicó.

En cuanto a la participación de las empresas, la gerenta explicó que algunas son más conocidas porque generan campañas de comunicación pero que, son muchas más las que hacen aportes anónimos y que realizan campañas solidarias junto a sus trabajadores y clientes.  

Teletón funciona en Uruguay desde hace diez años y en este tiempo han sido atendidos más de 3.650 niños y adolescentes y se han hecho 260.000 intervenciones terapéuticas, por año tienen entre 250 y 300 solicitudes de ingreso. “Queremos concretar los nuevos proyectos que tenemos y que consideramos relevantes para seguir avanzando en el nivel terciario de atención que brinda Teletón”, comentó Collazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.