“La venta no termina hasta que se cobra”, máxima comercial y fundamento de CobrosYa

Hace tiempo ya de su presentación oficial. Diseñada para optimizar la gestión de cobranzas experimentó en el último año una diversificación de empresas que utilizan el sistema: desde colegios hasta gimnasios y clínicas pasando por administradoras de gastos comunes, imprentas, florerías, organizaciones que reciben donaciones y profesionales independientes; todo ello empujó a la empresa a emplear de forma directa mayor… (seguí, hacé clic en el título)

... cantidad de personas y ampliar el equipo externo a través del cual terceriza la mayoría de los servicios ofrecido.

El Director de la empresa, Roni Lieberman comentó a InfoNegocios que uno de los pilares del crecimiento ha sido trabajar hacia las pequeñas empresas, ya que son las que no “gestionan sus cobranzas a través de las redes de cobranza por sus volúmenes, sino que lo hacen de forma más casera o artesanal”.

Actualmente el servicio se ha posicionado como “profesionalizador” de la cobranza, “se mejora la morosidad temprana a través del software que despacha el mismo día que vence la cuota adeudada un mensaje de texto o mail para que la persona realice el pago” comenta Lieberman. Al no haber un costo fijo para los clientes (decisión estratégica de la empresa), muchos han comenzado probando con alguna de sus cobranzas y gracias a la satisfacción de la prueba se motivan y empiezan a utilizarlo.

Las empresas que más se han volcado al servicio son, por un lado las que tienen sistema de facturación mensual a través de cuotas, por ejemplo clubes, empresas de alarmas, colegios, etc. y por el otro el de empresas que realizan ventas “no presenciales” donde los clientes no pagan cuando retiran una mercadería sino más adelante (por ejemplo venta telefónica o venta desde Montevideo al interior).

Finalmente, Lieberman nos compartió su expectativa con la nueva Ley de inclusión financiera donde la empresa se propone “ser un jugador clave, dado que abre un mundo nuevo de oportunidades en lo que tiene que ver con pagos en forma electrónica”, con el ambicioso proyecto de ser a largo plazo el medio de pago por excelencia de los uruguayos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.