La venta de fideos instantáneos se fue por las nubes (más de 5 millones de unidades por año)

Leopoldo Gross registró un %150 de aumento en las ventas de fideos de la marca Nissin comparando el 2021 con 2022; la clave está en la practicidad que buscan los clientes. 

Image description

El consumo de fideos instantáneos se convirtió en una tendencia y en el verano 2023 tuvo un pico de ventas que sorprendió a sus importadores. La empresa Leopoldo Gross, que importa estos alimentos de marca Nissin contó a InfoNegocios que desde que en 2016 se inició la actividad, se vio que había un mercado “con mucha oportunidad” y desde entonces hubo un crecimiento sostenido en su consumo que al principio se veía solamente en invierno pero que luego empezó a sentirse también en verano. “Crecimos 150% en 2022 en comparación con 2021, manteniendo una participación de mercado de líderes frente a otras marcas”, explicó Tatiana Gross, encargada de comestibles de la empresa. En 2022 se vendieron más de 5 millones de unidades, según dijo.

 “Es una tendencia para las personas que buscan más practicidad. Los consumidores consideran cada vez más el tipo de producto que se llevan teniendo en cuenta el sabor, la practicidad y la variedad. Y eso hizo que la industria de los fideos instantáneos se consolidara como una categoría de alimentos resistente y fuerte”, agregó.

 El producto se vende por igual en todos los barrios e incluso bastante en el interior del país, y el sabor con más popularidad es pollo, explicó Gross. “Para Ramen contamos con pollo, carne, verdura y camarones. En Cup Noodles tenemos: pollo, carne, verdura, pollo picante, bolognesa, cheddar y frutos del mar”, explicitó.

 “La filosofía de Nissin Foods Brasil está inspirada en la confianza, la calidad, la comodidad y el sabor que el Sr. Momofuku Ando, fundador de la empresa, siempre instituyó en sus productos. El Sr. Momofuku también fue el inventor de los fideos instantáneos y un gran revolucionario de la cultura alimentaria en el mundo. Hoy los productos de Nissin se fabrican en más de 20 países y están presentes en más de 80 países”, contó.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.