La tienda para mascotas Laika abrirá su séptima sucursal (la octava llegará antes de fin de año)

(Por Ernesto Andrade) La tienda que ofrece servicios de veterinaria, peluquería canina en manos de profesionales, petshop, entrega de alimento programada, pasaporte para mascotas, entre otros servicios, crece y abrirá en la segunda semana de agosto su séptima sucursal. 

Image description

InfoNegocios contactó a Estefania Inguanzo, encargada de marketing de Laika, quien aseguró que el rasgo distintivo de esta tienda es la experiencia. “Laika es una experiencia, no una simple veterinaria o tienda de mascotas, desde que se entra, se llega al mundo Laika”.

Esta cadena abrió su primer tienda ubicada en Carrasco en el año 2017. De forma paulatina se ha ido expandiendo y se pueden encontrar las demás sucursales en Punta Carretas, Pocitos (hay dos en esta zona), Unión, Cordón y próximamente en Buceo en la calle Francisco Solano López esquina Rivera, además de la tienda online. 

La nueva sucursal se inaugurará en la segunda semana de agosto y se espera abrir la octava antes de fin de año.

Los servicios que ofrece Laika son sumamente variados y van desde asistencia veterinaria (Laika Care) que cuesta $390 por socio y cuentan con un plan acorde a la cantidad de mascotas de cada uno. Cuentan con peluquería grooming atendida por profesionales, pet shop, pasaporte para mascotas, adopciones, paseos, hasta llegar a Laika Va!.

Laika Va! es un servicio especial que ofrece la marca, mediante el cual el cliente puede seleccionar la fecha del mes en la que desea recibir la ración para su mascota y abonar en la forma que elija.

La tienda trabaja a través de su página web, Pedidos ya! y Mercadolibre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.