La tecnología sanitaria sigue creciendo (llegan los equipos para detectar las manos limpias)

La empresa de suministros para oficinas y comercios Horacio Lanata viene teniendo éxito en la venta de controles de acceso para empleados a través del reconocimiento facial y de la palma de la mano a distancia, además de los postes para delimitar áreas. Con la pandemia “hubo varios cambios, nos fuimos adaptando y las fábricas tecnológicas van muy rápido”, explicó a InfoNegocios el gerente comercial, Alejandro Vázquez. Además, según adelantó, la semana que viene llegarán 650 equipos que sensan la cantidad de alcohol y la calidad de limpieza de las manos y que son ideales para instalar en los colegios. Se estima que un colegio grande con unos 4 accesos puede necesitar cuatro unidades. Estos equipos son importados de Taiwán y cuestan un promedio de 120 dólares. “Se instalarán a nivel de prueba”, explica Vázquez.

“Todavía está la duda de qué va a pasar con la pandemia, si es que vino para quedarse”, dijo Vázquez. Por lo pronto, también está en marcha la venta de equipos de lectura térmica y todos los tipos de vallas, barreras y separadores. Sin embargo, según especificó, en los últimos meses cayó la venta de relojes de control de personal, no solo porque las empresas cambiaron sus sistemas de acceso sino también porque el crecimiento empresarial y el nacimiento de empresas nuevas mermó. “Está frenado el crecimiento de las empresas y todo se enlenteció”, sostiene.

Horacio Lanata nació en 1956 y ofrece  “un servicio integral” para oficinas y comercios, “desde una simple calculadora hasta una solución completa en el área de Recursos Humanos (control de personal)”. Con el avance de la tecnología, según contaron, la venta de calculadoras evolucionó a productos más sofisticados como equipos para estacionamiento con tickets, destructores de documentos, lectores de código de barras, contadora de billetes, controles de acceso peatonales y vehiculares, entre muchos otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.