La Tahona va por las 5.000 hectáreas en el interior (Primera escala: Paysandú)

(Por Santiago Magni) El grupo La Tahona está desarrollando varios proyectos en el interior del país. El primero es en Paysandú, en el Club de Golf de Paysandú, con quienes hicieron una alianza para desarrollar 30 hectáreas en las que se invertirá en infraestructura unos US$ 80.000 por cada una de ellas.

Image description

“Este proyecto residencial forma parte de varios proyectos que desarrollaremos en el interior, que tienen un total de 5.000 hectáreas, donde en infraestructura se invierte más o menos US$ 80.000 por hectárea. Es desarrollado por un fondo del grupo de La Tahona, llamado Land Trust International”, explicó a InfoNegocios Ignacio Añón, accionista de La Tahona.

“Estamos trabajando también en emprendimientos urbanísticos en Salto, Colonia y Maldonado. En Paysandú será el primer proyecto del fondo, donde habrá proyectos residenciales y otros de perfil turístico, con servicios”, añadió.

Con respecto a la zona donde se llevará a cabo el proyecto, Añón comentó que es estratégica, ya que “es donde está el Club de Golf de Paysandú, con una infraestructura de servicios ideal. Firmamos una alianza entre La Tahona y el Club de Golf de Paysandú y vamos a desarrollar 30 hectáreas linderas al club”.

“En la primera etapa vamos a desarrollar 25 lotes, que ya tenemos vendida en un 70% y lanzaremos la segunda a mitad de año. Esperamos entregar las obras finalizadas dentro de los próximos ocho meses”, agregó.

Respecto a las características del proyecto, Añón concluyó que “el perfil del producto es similar al de La Tahona, con barrio jardín y mucho verde”. Además, el precio promedio de los terrenos es entre US$ 50.000 y US$ 55.000”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.