La Tahona va por las 5.000 hectáreas en el interior (Primera escala: Paysandú)

(Por Santiago Magni) El grupo La Tahona está desarrollando varios proyectos en el interior del país. El primero es en Paysandú, en el Club de Golf de Paysandú, con quienes hicieron una alianza para desarrollar 30 hectáreas en las que se invertirá en infraestructura unos US$ 80.000 por cada una de ellas.

Image description

“Este proyecto residencial forma parte de varios proyectos que desarrollaremos en el interior, que tienen un total de 5.000 hectáreas, donde en infraestructura se invierte más o menos US$ 80.000 por hectárea. Es desarrollado por un fondo del grupo de La Tahona, llamado Land Trust International”, explicó a InfoNegocios Ignacio Añón, accionista de La Tahona.

“Estamos trabajando también en emprendimientos urbanísticos en Salto, Colonia y Maldonado. En Paysandú será el primer proyecto del fondo, donde habrá proyectos residenciales y otros de perfil turístico, con servicios”, añadió.

Con respecto a la zona donde se llevará a cabo el proyecto, Añón comentó que es estratégica, ya que “es donde está el Club de Golf de Paysandú, con una infraestructura de servicios ideal. Firmamos una alianza entre La Tahona y el Club de Golf de Paysandú y vamos a desarrollar 30 hectáreas linderas al club”.

“En la primera etapa vamos a desarrollar 25 lotes, que ya tenemos vendida en un 70% y lanzaremos la segunda a mitad de año. Esperamos entregar las obras finalizadas dentro de los próximos ocho meses”, agregó.

Respecto a las características del proyecto, Añón concluyó que “el perfil del producto es similar al de La Tahona, con barrio jardín y mucho verde”. Además, el precio promedio de los terrenos es entre US$ 50.000 y US$ 55.000”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.