La Ruta del Hongo: una red de productividad que une 18 localidades y 400 recolectores (el mercado superó los US$ 4 millones anuales)

Con más de 376.000 kilos recolectados solo en 2024, el Eucalyptus hongo se convierte en un recurso económico para cientos de familias rurales. La Ruta del Hongo (una iniciativa impulsada por Montes del Plata acompañada por UTEC, UTU y otras instituciones) ya abarca 527 km y desencadena una cadena productiva que involucra desde la recolección forestal hasta las ventas de conservas y derivados.

Image description

Durante el segundo Encuentro Mundial de Hongos, que se llevó a cabo en Guichón, Paysandú, se presentaron los últimos resultados del programa: la red generó ingresos por más de $ 10 millones desde 2019 y el mercado relacionado con el hongo superó los US$ 4,4 millones el año pasado. En cinco años, el programa se amplió desde 62 hasta más de 500 km de cobertura territorial, que alcanzaban 18 localidades y más de 400 recolectores ( en lugar de los 240 iniciales). Otra fuente de fortalecimiento fue la función de la mujer rural, donde se tiene más de 50 microemprendimientos que están involucrados en producción, procesamiento y comercialización de hongos, mientras en los primeros momentos el número era cero. 

La cantidad de negocios participantes de la cadena se triplicó con operaciones en Montevideo, Colonia y Paysandú. La actividad fue organizada por Montes del Plata, UTEC, UTU, la Intendencia de Paysandú y el hotel Salinas del Almirón, quienes apostaron a hacer de la jornada una actividad turística el fin de semana pasado. Más de 100 participaron de las actividades, como una caminata en un bosque de Eucalyptus , identificación de hongos y una clase de cocina en vivo a cargo del chef Ian Escobar (ganador del Concurso Nacional de Paella de Uruguay y pronto a competir en España representando a Uruguay), quien preparó sopa, risotto y arepas con hongos locales. 

En contraste, durante el evento, se presentó Smart Fungi, una tecnología de producción casera que permite cosechar cultivos en menos de 15 días a través del control automático de las condiciones ambientales. Además, hubo una feria con los productos de negocios de emprendimiento local . 

En este sentido, la manager de Sostenibilidad de Montes del Plata, Marina Flores aseguró que “La Ruta del Hongo no solo genera oportunidades económicas, sino que pone en valor los saberes locales y la capacidad de innovación en territorio. Hoy vemos un ecosistema que se fortalece desde lo rural con impacto nacional”, dijo.

Cabe destacar que, además del impacto económico, el proyecto fomenta la investigación científica sobre las propiedades del hongo, indaga usos en campos como el cosmético o el farmacéutico y ofrece perspectivas para diversificar el sistema de producción local a partir de un recurso disponible y renovable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.