La revolución de las viandas (Saludable sigue transformando hábitos)

Con más de 20 años de trayectoria, la empresa creada por Claudia Szafran sigue creciendo no solo de la mano de sus viandas, sino también de un compromiso con la salud. Saludable, ahora, no solo cocina rico sino que también brinda espacios de contención con grupos de apoyo en temas de obesidad.

Image description
Image description

Los índices de obesidad han crecido de forma alarmante en todo el mundo y Uruguay, lógicamente, no ha sido la excepción. Los hábitos alimenticios de los uruguayos –generalizando, está claro– no son los mejores: demasiadas carnes rojas, mucha sal y azúcar agregadas, exceso de productos altos en grasas y, a la vez, poco pescado e insuficientes frutas y verduras.

En ese contexto nació, hace más de dos décadas, Saludable, una empresa cuya propuesta está basada en buscar cambiar la relación que se tiene con la comida desde un enfoque realista, accesible, sostenible y, sobre todo, como la marca misma: saludable.

Claudia Szafran inició esta aventura de elaborar viandas frescas, sabrosas y bajas en calorías en una cocina familiar. Tanto fue éxito de Saludable que hoy es una empresa con más de 20 integrantes que dedicadas a preparar un menú fresco, uno de freezer, uno detox y un menú keto.

“El objetivo que tenemos en Saludable no es solo preparar viandas para que la gente se alimente mejor, sino acompañar a cada cliente en su proceso de cambio, ayudando a las personas a reconectar con su cuerpo desde el disfrute y la conciencia alimentaria”, dijo Szafran.

Saludable cuenta con el respaldo nutricional de la licenciada Ianna Lakierovich, con quien Szafran combina asesoramiento profesional y seguimiento a los clientes.

“Juntas trabajamos en crear platos diseñados para quienes quieren desinflamar, desintoxicarse o bajar de peso sin castigos ni fórmulas mágicas”, sostiene la fundadora de Saludable, agregando que en este sentido están proyectando diseñar una nueva línea de productos pensada para quienes buscan opciones rápidas sin perder calidad.

En términos comerciales, Saludable “entrega más de 5.000 viandas por mes –dijo Szafran–, habiendo ampliado en el último año la cobertura a Costa de Oro y Punta del Este”.

Según la directora de la firma, en base a una encuesta realizada recientemente, el impacto que Saludable tienen en sus clientes es muy positivo. De hecho, indicó Szafran, “el 85% de quienes siguen un plan con Saludable declaran sentirse con más energía y menos inflamación en las primeras dos semanas”.

La elección de las viandas es muy variada, pero en relación a las ventas, el 50% se lo lleva el menú fresco, mientras que las viandas congeladas o menú freezer significa el 25%. En cuanto al menú detox, el mismo se queda con el 15% de la comercialización y el 10% restante es para el menú keto.

Ahora bien, Saludable no es solo una marca registrada, sino también –como señala su directora– “una forma de cuidar, de acompañar, de escuchar”.

En este sentido, así como en años anteriores la empresa trabajó en muchas acciones de responsabilidad social, brindando comida gratuitamente a personas mayores en situación de vulnerabilidad, llevando incluso alimentos y viandas a centros de salud psiquiátricos, ahora Saludable da un paso más y comenzará a trabajar con grupos terapéuticos de apoyo y contención en temas  de obesidad y de desajustes alimentarios.

“En Saludable no solo queremos que comas rico, no solo te ofrecemos una consulta sin cargo con la nutricionista para que te asesore en todo el proceso de modo adecuado, queremos que te sientas bien. En Saludable queremos que no te compliques y que comas sin culpas y sin extremos”, puntualizó Szafran.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.