“La relación entre las agencias de publicidad y las empresas estatales no es sana”

(Por Sabrina Cittadino) Uno de los creadores de dos de los grandes eventos de la publicidad uruguaya, el Desachate y La Campana de Oro, Miguel Olivencia, será el gran homenajeado en nuestra Guía de la Publicidad y la Comunicación 2016-2017 y por ello lo entrevistamos. Si bien ve una mejoría en la calidad del rubro, hay elementos que no cree que van a cambiar, como la insana relación entre las agencias de publicidad y las empresas estatales.

Image description

Es uno de los fundadores y primer socio honorario del Círculo Uruguayo de la Publicidad, del Desachate y de La Campana de Oro. Asimismo, en 2013 fue distinguido por su trayectoria por la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad (Audap), lo que fue la primera vez en la que se otorgaba un premio así.

Hoy, con 80 años, Olivencia sigue vinculado al rubro y analiza la actualidad del mercado. Considera que la calidad de las campañas hechas localmente mejora cada vez más y distingue el trabajo para anunciantes como Cash, Movistar o Pilsen, que se involucran con la idiosincrasia uruguaya.

Si bien afirma que con las nuevas tecnologías y la mayor profesionalización ha habido cambios en la publicidad, asegura que algunas cosas nunca cambiarán, como lo es la publicidad oficial. “Cada cambio de gobierno que hay siempre es un gran problema, siempre se contrata a agencias afines. Eso se ha dado toda la vida y se va a seguir dando”, explica.

Según Olivencia, la competencia entre las agencias se ha ido desdibujando en función de la crisis que hoy enfrenta el rubro, la que ha hecho que las agencias tuvieran que bajar la cantidad de empleados. Es por esto que “en las licitaciones alguna ‘trompadita’ siempre vuela”. “Yo creo que la relación entre las agencias y las empresas públicas, gobierno y políticos no es sana”, agrega.

No te pierdas la Guía de la Publicidad y la Comunicación 2016-2017 que estaremos lanzando en nuestro gran evento final el 14 de diciembre; en ella saldrá la entrevista completa a Olivencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.