La "reina del verano" es Brasilera y se llama MOR. En 2012 se importaron playeras por US$ 5 millones

Hay blancas, azules, violetas, rojas y de prácticamente todos los colores del arcoíris; bajas, altas, de cuatro u ocho posiciones. No superan los $ 1000 y nos acompañan desde hace unos años a la playa. Las sillas de aluminio son, sin duda, el “producto” más caliente del verano que viene ganando posiciones año a año en el mercado local. Según los datos de importación que nos acercó la gente de Uruguay XXI, en Uruguay se importaron “asientos con armazón de metal” por un total de US$ 5,16 millones en el 2012). Y a juzgar por lo que se ve en la vuelta la marca que tiene mayor presencia (seguro tenés una en tu casa) es MOR, de origen brasileño.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La empresa Metalúrgica Mor produce más de mil ítems de “lazer” y camping. En 2012 facturó más de 450 millones de reales un 12% más que el año pasado. Actualmente exporta el 10% de su producción, principalmente a Uruguay, Argentina, Estados Unidos y Australia. La empresa planea invertir unos 70 millones de reales (US$ 35 millones) en una nueva unidad para fabricar productos isotérmicos. El emprendimiento creará 400 nuevos puestos de trabajo. Dentro de seis años, la empresa tiene como meta incrementar su facturación en 120 millones de reales (unos US$ 60 millones). El 30% de los productos vendidos por la marca son importados de China.
Su CEO es André Luiz Backes, un emprendedor de 54 años que hace casi tres décadas asumió la dirección de la empresa luego de la muerte de su padre y de adquirir acciones de los demás socios, miembros de la familia Mohr. Hoy, con 50 años en el mercado, la empresa es líder de productos de camping y playa en América del Sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.