La plataforma Prezzta junta a quienes necesitan con quienes prestan dinero ¿conviene?

(Por Liz Gandini) Se trata de Prezzta, una plataforma virtual que no presta dinero pero sí reúne a quienes lo necesiten y a quienes quieren y pueden prestarlo. La plataforma funciona como nexo y,  teniendo en cuenta diversas variables “matchea” a ambas partes para lograr, según sus fundadores, los préstamos más baratos del mercado.  ¿Y cuál es el negocio?... (seguí, hacé clic en el título)

... Prezzta le cobra un 5% a quien pide el préstamo y otro 5% a quien lo otorga. Por ejemplo, si una persona ubicada en la categoría A de Prezzta, pidiera un préstamo de $10.000 a pagar en 12 meses terminaría pagando un 30% más aproximadamente (incluyendo seguro, interés, impuestos, comisiones, entre otros gastos), algo así como $13.000 y, entre comisiones cobradas a ambas partes, Prezzta se queda con un 10%.

La principal diferencia de Prezzta con otras financieras es que desde esta plataforma estudian detalladamente la nota de clearing de la persona, analizan si ha sido buen pagador, si está ahí porque se olvidó de pagar una multa o porque tiene deudas recurrentes. Además de esto, Prezzta tiene en cuenta otros indicadores como tipo de trabajo, antigüedad laboral, referencias dentro de la comunidad, etc. y ubica a la persona que desea el préstamo en una categoría: desde la A a la E, cada una con distintas comisiones. ¿Y por qué elegir  Prezzta en lugar de otras instituciones financieras que otorgan préstamos? Según explicó a InfoNegocios Pablo Gagliardi, uno de los fundadores es más accesible que otra opción y además está enfocado a quienes  la industria financiera no puede atender: buenos pagadores que por distintos motivos no acceden, o lo hacen de forma muy onerosa, al financiamiento del sistema financiero tradicional

Prezzta salió a la luz en este mes de julio, ya hay gente "dispuesta a ayudar" que provee de reservas “suficientes” para cubrir un año entero  de préstamos por un monto de al menos USD 1.500.000. Sus creadores definen a Prezzta como “la primera comunidad financiera de Uruguay” donde las personas se ayuden entre sí, y que todas puedan ganar con esa ayuda, ya sea por reducir sus costos o por obtener un rendimiento por su ayuda”, explicaron.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.