“La pizza del Pepe” o “La milanesa de Suárez” en Pizzería Trouville de Miami

(Por Liz Gandini) El próximo 2 de julio se hará el lanzamiento oficial de Pizzería y Bar Trouville en Miami. Si bien hace unos meses ya está funcionando la primera sucursal del emblemático local gastronómico en Estados Unidos, se está preparando un gran lanzamiento al que asistirá la colonia de uruguayos residentes en Miami, cónsules de diferentes países de América y prensa. En este evento se dará inicio al nuevo menú… (seguí, hacé clic en el título)

...  que contará, por ejemplo, con “La pizza del Pepe”, “La milanesa de Suárez”, “los ravioles de Cavani”, “el chajá de Drexler” y el “Chivito de Rada”.

En febrero de 2015 abrió sobre la Avenida Collins y 71 St., en Miami Beach, la primera sucursal de Pizzería Trouville, con una inversión de 1 millón de dólares y un espacio de 400 m2.  Según comenta Javier Cabrera , propietario de Pizerría Trouville, trabajan con un público mayoritariamente latino, uruguayos y argentinos sobre todo, pero también colombianos “nos dimos cuenta que comen lo mismo que nosotros, ¡hasta dulce del leche!”, expresó Cabrera.

Pero la apuesta de Cabrera no termina ahí, tiene planeada también la inauguración de otra pizzería para el mes de setiembre, en el Coral Gables en Miami, que aún está en remodelaciones, pero tendrá un espacio de 700 m2 y capacidad para 350 cubiertos. ¿La inversión? De U$S 1.400.000 por parte de Cabrera y un grupo de inversores uruguayos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.