La pesca uruguaya podría retomar actividad esta semana tras más de dos meses de parálisis

(Por Mathías Buela) Con más de 8.000 postulantes al llamado laboral, el sector busca reactivar la flota y poner en marcha las plantas procesadoras.

Image description

Después de más de 60 días sin actividad, los primeros barcos pesqueros podrían volver a zarpar esta semana si el proceso de selección de personal avanza como está previsto. El gerente general de Novabarca, Carlos Abel Olivera, confirmó a InfoNegocios que el llamado público superó los 8.000 postulantes —con 400 de ellos habilitados para embarcar de inmediato—, lo que permite proyectar una salida a corto plazo.

“El objetivo inmediato es que la flota salga y empezar a reactivar el sector: que las plantas vuelvan a abrir, que podamos cumplir con los clientes y empezar a pagar cuentas”, sostuvo Olivera. Para eso, se prioriza la incorporación de marineros con libreta, quienes ya están cargando documentación para ser entrevistados.

El proceso, centralizado y gestionado por una consultora independiente, busca evitar favoritismos y crear una base de tripulantes de la que todas las empresas del sector puedan tomar personal. En el caso de Novabarca, sus barcos costeros requieren 56 tripulantes (incluyendo 8 aprendices), aunque podrían operar con menos en caso de necesidad.

La reactivación llega en un contexto crítico: Novabarca estima pérdidas de entre 8 y 9 millones de dólares en facturación debido a la paralización de la zafra, que se suma a la caída general de la industria, con una flota reducida de 124 a 40 barcos y de 30 plantas a solo seis operativas.

Si las condiciones acompañan, la zafra podría retomar en plena temporada alta, que se extiende hasta agosto y, en algunos casos, septiembre u octubre, cuando el agua fría atrae a los peces hacia la costa uruguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.