“La nueva radio”, el negocio de unos uruguayos que compiten cabeza a cabeza con Fox y Disney

(Por Sabrina Cittadino) Es tendencia en el mundo: poco a poco el dial comienza a ceder terreno frente a los programas de radio on demand. Son los podcasts, una nueva forma de consumir radio y también de hacer negocios. Es el caso de Appleboy, una productora uruguaya que genera contenidos originales, los cuales hoy están en los primeros puestos de rankings como el de iTunes y así compite con Fox Latinoamérica o empresas subsidiadas por Disney.

Image description

Hace casi diez años atrás, Nikolas Dane soñaba con crear una productora audiovisual dedicada a realizar contenidos para YouTube, en la época en la que si bien había algunos “youtubers” en la vuelta, no existía la cantidad que hay hoy en día. Tras irse a trabajar para varias productoras en el extranjero, Dane terminó volviendo a Uruguay y el año pasado puso la semilla de lo que terminaría siendo su propia empresa: grabó el primer episodio de su podcast, “Niko presenta”, lo subió a la plataforma de iTunes y en menos de una semana estaba dentro de los primeros puestos del ranking en Uruguay.

Ese fue el puntapié inicial y así es que surgió Appleboy en junio de este año, cuando ingresó a la incubadora Ingenio. Se trata de una productora cuya meta final es la de crear un canal digital que emita contenidos propios y de terceros en Latinoamérica. “Nuestro diferencial se centra en no solo ser una productora con servicios tradicionales, sino que nuestro principal foco es el entretenimiento de los usuarios. Buscamos tener una mirada lateral a la de los medios corrientes al utilizar nuevas tendencias y recursos”, nos comentaron desde la firma.

Los podcasts, los programas de radio on demand —para escuchar en cualquier momento y en cualquier lugar —, en el caso de Appleboy, son una de sus líneas de negocios, pero se distribuyen gratuitamente. ¿Cómo es entonces el negocio que persigue esta nueva empresa? “Hay que cruzar una barrera, explicar que es esta la nueva manera de escuchar radio, luego de eso sabemos que está el interés de las marcas en apoyar lo que estamos haciendo. La publicidad de los podcast ayudan a subsistir y se puede tomar en cuenta como un nuevo puesto de trabajo”, nos explicaron. Si bien por estar en los principales puestos de rankings como el de iTunes no les aporta ningún beneficio económico, es una ventaja a la hora de mostrar lo bien que están posicionados los contenidos de Appleboy, ya que están compitiendo cabeza a cabeza con los de Fox Latinoamérica y de empresas que son subsidiadas por Disney, por ejemplo.

Hace pocas semanas, la empresa de Dane se presentó ante la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y recibió uno de los fondos de apoyo para emprendedores. De esta manera, el equipo ha tenido la oportunidad de trabajar ofreciendo servicios audiovisuales con algunas empresas haciendo contenidos a medida. “En este momento estamos en etapa de validación con algunas empresas para el sponsoreo de nuestros podcasts que ya se emiten y los que dentro de poco comenzaremos a hacerlo”, indicaron. Asimismo, entre los planes de Appleboy está abrir un canal en YouTube para ponerles video a los podcasts que proyectan seguir creando. “También estamos desarrollando otros programas nuevos para el canal y continuaremos desarrollando trabajos audiovisuales puntuales con algunas marcas para sus redes”, finalizaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.