La muñeca uruguaya que se encaprichó, arrancó a escalar y llegó a Estados Unidos (Little Rebels está en Macy´s)

(Por Mathías Buela) Las negociaciones con el gigante estadounidense llevaron más de un año pero dieron su fruto; además, la empresa cerró acuerdos con cuatro museos y el plan es continuar la expansión. 

Image description

Lo que comenzó como un emprendimiento por el que pocas personas apostaban, hoy logra un hito más en su historia y todo indica que no será el único: la marca de muñecas Little Rebels, creada por la uruguaya Marjorie Spitalnik, llegó a 19 tiendas de Macy´s, el gigante del retail estadounidense, así como a su web. 

Little Rebels (Pequeñas Rebeldes) es una colección de productos como muñecas de peluche, una app, libros y juegos, inspirada en grandes mujeres de la historia, que busca educar e inspirar a las nuevas generaciones.

“Es muy raro el momento que estoy viviendo, porque sabía que iba a pasar, pero una cosa es saberlo y otra cosa es verlo suceder”, cuenta con total sinceridad Marjorie (Majo) a InfoNegocios. “Yo arranqué a hablar con ellos (Macy´s) en marzo del 2022. Mostraron interés, les mandé lista de precios pero ellos terminaron estableciendo el precio de venta al mercado; para entrar en uno de esos gigantes no tenés mucha opción más que decir ‘ok’. Así estuvimos meses”. 

Una de las razones por las que el proceso llevó tanto tiempo es la cantidad de requisitos que la cadena pone para aceptar a un nuevo “Vendor” o proveedor de la tienda. En diciembre se confirmó el acuerdo y el primer pedido fue de 1000 muñecas Little Rebels para abastecer las 19 tiendas y la web. “Ayer hablé con ellos, que fue el día del lanzamiento, y ya se estaban vendiendo las muñecas. A medida que se van quedando sin stock te van pidiendo para reponer”. 

Por otro lado, la marca ya estaba presente en dos museos de Estados Unidos (Science Museum of Michigan y en el Science Museum of Oklahoma) y acaba de cerrar acuerdos con cuatro más: Museum of Flight; WOW Children’s Museum; Discovery World y Air Zoo. Además, los productos de Little Rebels también están a punto de entrar en la cadena Nordstrom.

“La idea es seguir expandiéndonos en Estados Unidos, esta semana estoy viajando a una feria en donde van todas las jugueterías tradicionales exclusivamente a comprar productos. La idea es seguir ganando mercado allá”.

Dentro de los planes a corto plazo, Majo cuenta que este año estarán lanzando libros, un juego de caja y cuatro nuevas rebeldes: Gitanjali Rao; Dr. Gladys B. West; Ms. Opal Lee y Dr. Sylvia Earle con una línea eco friendly, hechas a partir de plástico reciclado rescatado del océano. “De hecho, la idea es lanzar la línea eco junto al modelo de la oceanógrafa Sylvia Earle”.

En este momento la empresa está en pleno proceso de levantamiento de fondos, buscando conseguir mayor capital. Uno de los problemas a los que se han enfrentado es que a nivel local “nadie invierte en producto, lo hacen más en tecnología, pero nuestro gran diferencial es todo lo educativo alrededor de la app. Dentro de la app hay ebooks, realidad aumentada y trivias que cuentan la historia de las mujeres. Todos los productos van a interactuar con la app, el juego de caja es colaborativo y también interactúa con la app. El plan es que también tengamos un portal exclusivo para educadores con un tipo de modelo que no sea sólo por productos físicos sino por contenido educativo”. 

Sin embargo, los resultados hablan por sí mismos y el enorme paso que se ha materializado esta semana para la marca creada en Uruguay pesará mucho en el proceso de captar la mirada de distintos inversores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!