La “mudanza del año”: reubicar las oficinas de Ferrere demandó 24 viajes y 3.000 cajas

El 2013 viene cargadito de mudanzas corporativas. Pero sin duda la más grande hasta ahora fue la de Ferrere Abogados y CPA Ferrere, que dejaron sus 9 pisos en World Trade Center para ubicarse en su nuevo edificio de la Ciudad Vieja. La mudanza estuvo a cargo de la empresa Álvarez Briano, que lleva seis años en el mercado pero sus directores tienen muchos más de trayectoria en el negocio. Julián Álvarez y Alejandra Briano, timoneles de la empresa responsable de “la mudanza del año”, nos cuentan algunos números significativos y el desafío que representó mudar una empresa con 500 empleados que no dejó de trabajar durante el cambio de “casa”. Se emplearon 1.300 horas de 20 funcionarios y se hicieron 24 viajes de camión.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

“La mudanza empresarial es un segmento que se fue dando en la empresa en el último año y medio. Lo de Ferrere fue un gran desafío ya que se trataba de mudar oficinas para 500 personas que ocupaban 9 pisos de World Trade Center. Tuvimos que hacer 24 viajes de camión, utilizamos 20 funcionarios que trabajaron 1.300 horas; utilizamos 3.000 cajas y un camión grúa para subir una mesa de directorio, entre otros detalles. Realmente quedaron muy contentos y superamos ampliamente sus expectativas” comenta Julián y Alejandra complementa que para poder cumplir en tiempo y forma, “además del gran trabajo de nuestro personal, que se lució, lo destacable fue el trabajo de coordinación previa que se hizo. Mantuvimos reuniones con los referentes del cliente en ambos lugares, y con el coordinador de la mudanza de la empresa”. Este fue un factor determinante para realizar la mudanza de las oficinas sin interrumpir la actividad de una empresa como Ferrere que requería una programación minuciosa para que la dinámica del trabajo no se detuviera. “Lo más importante en una mudanza empresarial es que haya alguien del otro lado que te responda y centralice las decisiones” aseguran. Para reafirmar que su negocio son las mudanzas, la empresa atenderá desde el 15 de agosto en sus nuevas oficinas de Piedras 497.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.