La movilidad sostenible también se franquicia (RIPMobility se enchufa y busca expandirse)

Oír hablar de movilidad sustentable es un hecho cada vez más frecuente, pero hace unos cinco años atrás, cuando salió al mercado RIPMobility, en Uruguay el tema de la movilidad eléctrica -sobre todo en motos y scooters- no estaba en boca de todos. La creciente demanda de este tipo de vehículos eficientes y sostenibles, sumado al incremento en la competencia, generó que RIPMobility busque crecer en el país a través del modelo de franquicias. De esto hablamos con Gastón Gliksman, gerente general de RIPMobility.

Image description
Image description

Desde hace cinco años y con varios puntos de distribución en todo Montevideo e interior del país, RIPMobility es una empresa que se dedica a la importación y venta de productos innovadores en el área de movilidad sustentable: motos, scooters y monopatines eléctricos son los productos principales de esta marca.

Según su gerente general, Gastón Gliksman, el objetivo principal de RIPMobility es “ofrecer un producto fabricado de manera sostenible, innovador y que sigue un estándar de calidad superior”, agregando que, “como marca eco-friendly, además, estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente”.

El punto es que cada vez hay una mayor conciencia de este compromiso, por ende, existe también una mayor demanda de vehículos eficientes y sostenibles y una mayor competitividad para empresas como RIPMobility, que ya no es la única en el mercado con productos de movilidad eléctrica sustentable para el uso recreativo, personal y laboral.

Por esto, Gliksman viene desarrollando junto a 384 Group Uruguay un plan de expansión de la marca a través de franquicias, que inicialmente tendrían una inversión en el entorno de los US$ 10.000.

RIPMobility no solo vende motos, scooters y monopatines eléctricos, sino que también ofrece, y ese es su mayor diferencial, todos los repuestos y todo el servicio técnico de esos vehículos”, dijo Adriana Bozzano a InfoNegocios.

Según la directora de 384 Group Uruguay, “el modelo de negocios con RIPMobility es muy amplio, porque puede tratarse de un espacio como el que la empresa ya tiene en Villa Muñoz o bien un pequeño local en el que solo se exhiben los modelos de motos, como por ejemplo dentro de un centro comercial, como también puede ser una franquicia corner, pensando más en una empresa que quiera anexar a su portafolio estos productos de movilidad sostenible”.

“El tema está en llegar a una mayor cantidad de público -dijo Gliksman a InfoNegocios-, pero sobre todo está en poder mostrar que nuestras motos eléctricas, nuestros scooters, realmente consumen menos respecto a una moto convencional, ayudan a cuidar el medio ambiente y precisan menos mantenimiento respecto a una convencional”.

El producto estrella de RIPMobility es, según Gliksman, el modelo FH 02, “una moto eléctrica de estilo retro, de pata ancha le decimos nosotros, cuyo mayor diferencial es que tiene una batería extraíble, que podés recargar en tu casa enchufandola nomás a 220”.

Según el gerente general de RIPMobility, “la City Coco o pata ancha tiene una autonomía de 20 kilómetros y su carga es de $ 7, con un motor potente que alcanza una velocidad de hasta 45 kilómetros por hora”.

De las 250 a 300 motos eléctricas que RIPMobility comercializa al año, la “pata ancha” alcanza las 180 a 200 unidades, por eso cada vez es más común ver estar motos eléctricas que tienen un precio en el mercado que ronda los US$ 1.600. 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.