La moda uruguaya pisa fuerte en Nueva York: 10 marcas se presentan ante Urban Outfitters y en la feria Brand Assembly (y la diferencia no se hace con el precio)

Una delegación de diseñadores uruguayos mostrará en conjunto sus colecciones al equipo de compras de uno de los retailers más influyentes del mundo. La participación en la feria Brand Assembly forma parte de la estrategia de Uruguay XXI para posicionar al país en el mercado global de la moda.

Image description

La moda uruguaya vive un mojón histórico en Nueva York. Entre el 13 y el 15 de septiembre, diez firmas locales participarán de Brand Assembly, una de las ferias internacionales más prestigiosas para la moda contemporánea. Pero la agenda va más allá: el 11 de septiembre, los diseñadores tendrán un encuentro inédito en la casa matriz de Urban Outfitters, la cadena con más de 200 tiendas en Estados Unidos, Canadá y Europa.

La delegación está integrada por SAVIA, the farra, Milagros Bonasso, Celmo, Pastiche, H.A.N.D Apparel, Rosa Rosa, Coppelia, Feel Nomade y Milo, todas seleccionadas por la feria. Bajo el paraguas Uruguay Collective, y con el apoyo de Uruguay XXI, presentarán una propuesta país que combina diseño de autor, excelencia en materias primas y procesos de producción responsables.

Según explicó a InfoNegocios Elisa Schroeder, especialista en promoción de exportaciones del sector moda en Uruguay XXI, el evento tiene un enfoque estrictamente B2B: los compradores que asisten son principalmente de tiendas multimarca de Estados Unidos, aunque también de otras partes del mundo. El objetivo es generar contactos y, en lo posible, concretar órdenes de compra durante la feria. Cuando no sucede en el momento, lo importante es abrir puertas para seguir trabajando y luego sí concretar exportaciones.

En un mercado tan competitivo como el norteamericano, el diferencial de las marcas uruguayas no pasa por el precio. La fortaleza está en el valor agregado: el diseño, la creatividad y los procesos. Son marcas de pequeña escala, con mucho trabajo artesanal y manual, desde bordados a mano y crochet hasta zapatos hechos íntegramente a mano o prendas en lana merino, que destacan mucho afuera.

Sobre la reunión en Urban Outfitters, Schroeder destacó que se trata de una instancia estratégica de presentación de identidades de marca más que de productos individuales. No necesariamente se revisa prenda por prenda, sino que se transmite la identidad de cada marca. Es un espacio para construir vínculos comerciales nuevos o fortalecer los ya existentes, con el respaldo de una delegación país.

La participación en Brand Assembly es la segunda en el año para Uruguay. En febrero ya se había concretado una experiencia similar, de la que se extrajeron aprendizajes clave. El mayor desafío es tener claro el posicionamiento de marca en el mercado externo. Afuera la competencia es enorme y exige que las marcas tengan una identidad sólida y bien definida. No siempre se muestra lo mismo que en Uruguay: hay que curar qué se presenta, pensar en qué percheros podría estar la marca y con quién puede compartir espacio.

En ese sentido, Uruguay XXI acompaña a las firmas no solo en la logística de la feria, sino también en su proceso de preparación, que puede llevar meses. Para Schroeder, lo fundamental es que cada marca entienda qué lugar busca ocupar afuera, cuáles son sus marcas espejo y qué retailers pueden ser un socio adecuado. Cuanto más claro esté ese objetivo, más fácil será abrir puertas en un mercado tan exigente como el estadounidense.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.