La luz al final del túnel: Justicia de Nueva York falló a favor de dLocal y desestimó la demanda de Muddy Waters

(Por Mathías Buela) Las acusaciones de la firma de inversión se arrastraban desde 2022; Sergio Fogel y Pedro Arnt se expresaron sobre la noticia en redes sociales.

Image description

El unicornio uruguayo dLocal recibió un fallo favorable por parte de la Corte Suprema de Nueva York, que desestimó en su totalidad las acusaciones presentadas en 2022 por la firma de inversión Muddy Waters Capital. La jueza Andrea Masley concluyó que las denuncias sobre un presunto fraude financiero carecían de fundamentos y avaló la transparencia de la fintech en la presentación de sus reportes financieros.

El fallo también abordó la demanda colectiva presentada por inversionistas que participaron en la oferta pública inicial (IPO) de dLocal en junio de 2021. Según el sitio Law.com, los demandantes argumentaban que la fintech había dado la impresión de un “crecimiento vertiginoso” al reportar su Volumen Total de Pagos (TPV) basado únicamente en usuarios que procesaban más de 6 millones de dólares, sin aclarar cómo este umbral afectaba la interpretación de su crecimiento. Sin embargo, la jueza Masley rechazó estas acusaciones y sostuvo que dLocal “claramente” mencionó dicho umbral en su documentación oficial.

“La afirmación de que esto es una verdad a medias carece de fundamento. La declaración informó con precisión a los demandantes sobre el umbral de 6 millones de dólares y no fue engañosa”, escribió Masley en su fallo.

El informe de Muddy Waters, publicado en noviembre de 2022, había generado una abrupta caída del 50% en las acciones de dLocal, acusándola de inconsistencias en sus balances financieros. La empresa respondió contratando auditores externos y calificó el informe como “inflamatorio”, argumentando que reflejaba un “fundamental desconocimiento” de su modelo de negocio.

Pedro Arnt, CEO de dLocal, celebró la decisión de la Corte en sus redes sociales:
"Nos complace el fallo de la jueza de la Corte Suprema de Nueva York, Andrea Masley, la semana pasada en contra de la demanda colectiva presentada contra nosotros en 2022. Esta demanda alegaba que dLocal había informado la cantidad de pagos procesados en nuestra plataforma de una manera que daba la falsa impresión de un ‘crecimiento vertiginoso’. La jueza desestimó el caso y coincidió con dLocal en que habíamos 'dejado en claro' cómo reportamos ese valor."

Por su parte, el cofundador de la empresa, Sergio Fogel, también se manifestó al respecto con un mensaje contundente: "Nos lanzaron todo tipo de acusaciones. Ahora la verdad comienza a salir a la luz."

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.