La ley que promueve energía solar excluye modalidad fotovoltaica

Julio: "La realidad uruguaya en la parte fotovoltaica es que es cara, para instalarla por que tiene un gravamen impositivo muy alto, en la parte técnica, como fuente de energía es altamente rentable: por la cantidad de horas de sol, intensidad de irradiación por metro cuadrado, bajas variaciones de temperaturas extremas, vientos predominantes no son muy fuertes (salvo casos puntuales). Realmente no hay interés a nivel gubernamental, por la parte de combustibles en que la recaudacion se destina como impuestos nacionales. En la parte nacional ya hubieron tentativas de hacer obleas de silicio con arenas del Río Yi, dada la gran cantidad de energía que insumia tal proyecto, se dejo de lado...".

El comentario completo de Julio y muchas otras opiniones aquí.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.