La Interbalnearia se sigue moviendo (llega Cinetic con inversión de US$ 5 millones)

En una de las zonas de mayor crecimiento inmobiliario del departamento de Canelones, y más precisamente en el kilómetro 22.500 de la Ruta Interbalnearia, comienza a desarrollarse un nuevo proyecto: Cinetic, el primer parque empresarial de Uruguay que, con una inversión de US$ 5 millones, se proyecta como un espacio versátil en el que pueden convivir oficinas, depósitos y locales comerciales.

Sobre la Ruta Interbalnearia, muy cerca del polo que se ha desarrollado alrededor de Car One y a minutos del Aeropuerto Internacional de Carrasco, comienza a levantarse Cinetic, un proyecto que según dijo a InfoNegocios su director ejecutivo, Marcelo Carvallido, “se trata del primer parque empresarial del país”.

Cinetic es un espacio -agregó Carvallido- con cerca de 40.000 m2 en el que cualquier tipo de compañía podrá instalarse y tener, en un solo lugar, una excelente infraestructura, seguridad y fácil acceso en una ubicación estratégica”.

Según el director ejecutivo de este proyecto, el mismo cuenta con una inversión de US$ 5 millones y su mayor potencial es que “se trata de parque versátil en el que pueden convivir y complementarse empresas con oficinas, empresas con depósitos y empresas con locales comerciales”.

Básicamente la propuesta de Cinetic comprende tanto la venta como el arrendamiento de lotes, existiendo la posibilidad de construcción -llave en mano- en espacios desde 620 m2 con un factor de ocupación del suelo -conocido técnicamente como FOS- del 65%, lo que permite construir locales multipropósito a partir de los 400 m2.

Según Carvallido, “el proyecto y diseño urbanístico ha sido confiado al estudio Gómez Platero Arquitectura & Urbanismo y para la comercialización estamos hablando de lotes que van desde los US$ 216.000”.

En suma, porque las ciudades, los hábitos y las necesidades cambian, instalar una empresa cerca de todo hoy es fundamental. “En este sentido Cinetic está cerca de todo -sostiene Carvallido- porque entendemos que debemos crear nuevos conceptos que respondan eficientemente a estos cambios”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.