La Intendencia de Montevideo gasta medio “palito verde” en el Carnaval

Carlos Hernández: "Buenos días estimados, soy periodista gráfico para carnaval, cubriendo todos los años a través de diversas notas, crónicas y entrevistas a múltiples personalidades y emblemas de la fiesta de momo. Quisiera realizarles un comentario al respecto de vuestra nota. Creo que no tienen la información completa, y por lo que expresan del “verdadero negocio lo hacen las agrupaciones” me da la pauta que no tienen propiedad ni conocimientos para hablar de carnaval, que ante todo es una cultura y convoca más personas que en el fútbol, en nuestro país. Por favor les pido se informen bien antes de publicar una nota sin saber realmente como se destinan los fondos y “quienes ganan o pierden” que por otro lado no lo considero un término correcto de emplear. Existen muchas personas que consiguen trabajo entorno al carnaval y ello también es un ingreso, la intendencia apoya desde la organización y sus fondos son devueltos luego de finalizado el carnaval y asimismo en el transcurso. Por último les comento que uno de los grandes problemas es la falta de equidad entre los conjuntos de carnaval, habiendo algunas agrupaciones hasta menos de 20 tablados en los 40 días, por lo que no constituye de ninguna manera “verdadero negocio”. Con gusto los puedo instruir al respecto y poder brindarles un panorama de lo que es el carnaval. Saludos".

Podés nuestra nota al respecto ingresando aquí

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.