La incipiente industria naval uruguaya ya factura US$ 20 millones anuales

Hace unos años nadie apostaba dos cobres por la industria naval local. Pero, Hidrovía mediante y con las fichas que le pusieron algunos inversores, el sector está utilizando altamente su capacidad instalada superando los US$ 20 millones anuales de facturación según cifras que maneja el instituto Uruguay XXI en un reciente informe sectorial, dando cuenta de las inversiones ya realizadas y de las que están por venir en función de la demanda prevista.

A principios de 2010 se creó el Consejo Sectorial Naval (CSN), tendiente a potenciar el desarrollo del sector. Más recientemente, en junio de 2011 el CSN publicó el Plan Sectorial Naval, un plan de desarrollo de largo alcance con metas para el año 2020. Estimulados por beneficios fiscales, el sector se apresta a recibir nuevas inversiones como la de la empresa noruega Aker Biomarine Antartic Us, que cosecha y procesa krill y que proyecta profundizar sus inversiones locales. Esta empresa que opera en el puerto de Nueva Palmira quiere incrementar su logística y establecerse en un área de dedicación exclusiva y acceder a los servicios del puerto de Montevideo para el mantenimiento de sus barcos durante los periodos de inactividad. En los últimos años, la Hidrovía pasó de transportar 700 mil toneladas a más de 12 millones, con un potencial de construcción de 1.200 barcazas adicionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.