La IM invertirá US$ 2 M para revisar un plan de 20 años de la mano de CSI Ingenieros

(Por Sabrina Cittadino) La Intendencia de Montevideo (IM) se encuentra en proceso de firmar un contrato de US$ 2.000.000 con CSI Ingenieros, el cual implica rever el plan director de saneamiento y drenaje de la ciudad. Según nos contó el gerente de Consultoría e Ingeniería de la empresa, Alberto Spangenberg, se trata de una licitación que CSI ganó el año pasado en consorcio…(seguí, hacé clic en el título)

 con una empresa inglesa y otra francesa. “Ya se finalizó la negociación y estamos en trámites de adjudicación para firmar el contrato próximamente”, aseguró.


La idea de es revisar el plan director que ya tiene casi 20 años, revisarlo a la luz de los cambios que han ocurrido en los últimos años y hacer una nueva propuesta de desarrollo en un horizonte de 30 o 40 años. De acuerdo a Spangenberg, actualmente Montevideo tiene una cobertura muy grande de saneamiento, pero está teniendo problemas de drenaje: “Lo que sucede es que la ciudad se densifica, el cambio climático genera que los eventos extremos se den con cada vez más frecuencia y uno ve que cada vez que llueve intensamente, hay una gran cantidad de zonas que se inundan”, explicó. Precisamente, el nuevo plan director va a poner todo el foco en el tema del drenaje, que es el problema que tiene que enfrentar Montevideo en los próximos años, indicó el gerente de CSI.


Por otro lado, CSI continúa asesorando a la IM en el gerenciamiento de la cuarta etapa del Plan de Saneamiento Urbano. “La ciudad tiene una rica experiencia en materia de obras de saneamientos, todas ellas financiadas con préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se han hecho una gran cantidad de obras de 1980 en adelante”, señaló Spangenberg. En este Plan en particular, el BID aportó US$ 118.600.000 y la IM US$ 20.900.000.
imagen: 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)