La heladería “del helado imposible” Zero, planea abrir tres locales más este año (en Pocitos, Punta Carretas y Costa de Oro)

Es “imposible” porque su sabor es idéntico al de los helados tradicionales pero sus ingredientes no lo son. El helado “Zero”, preparado a la vista en el mini laboratorio que tiene sus locales está hecho de agua, fibra natural, polialcoholes y edulcorantes y son la “felicidad” de diabéticos y personas que no pueden consumir o tienen intolerancia al azúcar, lácteos, gluten y derivados animales y que en muchos casos “nunca probaron un cucurucho”, según contó a InfoNegocios el responsable de la marca Nicolás Baladón.

Image description

Baladón también es responsable de la marca de helados Chelato (que también tiene planes de expansión) y según contó, mientras que ésta última está trabajando al 40% a causa de la crisis sanitaria, los locales de Zero, que son 4 (Pocitos, Prado, Carrasco y Mercedes) en cambio, están trabajando al 70%.

En Pocitos la empresa pretende abrir su segundo local por el éxito que tiene el actual. Baladón lo atribuye a que los helados Zero tienen la etiqueta Kosher, que indica que respetan los preceptos de la religión judía y por tanto se consideran aptos para los practicantes de esa religión.

La franquicia de Zero asciende a US$ 50.000, que incluye maquinarias y equipamiento, materia prima y packaging, decoración, mobiliario y cartelería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.