“La gente quiere volver a viajar” (Destinico y el boom de la atención personalizada y las ventas en ascenso)

Si bien la agencia de viajes Destinico sintió -como otras- el fuerte cimbronazo generado por el COVID-19, tomó el sacudón de la pandemia como aprendizaje y modelo de reconversión. Tanto es así que, según Ignacio Vidal Urdampilleta, CEO de la empresa, actualmente Destinico tiene “una tasa de reserva 40% mayor a la prepandemia” y en lo que va del mes de julio “vendimos casi un 30% más que en el mismo período de 2019”.

Image description

No hay duda que la gente está con hambre de viajar, de saciar antojos, de llenar valijas con regalos, pasaportes con sellos internacionales y el corazón con recuerdos nuevos. Ganas de aflojar. Ganas de cambiar de aire. Ganas nomás de pensar un destino y saber que es posible ir allí.

En este marco, la empresa de viajes Destinico -una agencia que en Uruguay siempre ha brindado las mejores opciones para viajar a precios increíbles- buscó rápidamente cambiar el modelo tradicional de agencia y se adaptó a la coyuntura actual incorporando al agente de viajes con un rol mucho más fundamental.
 


“La verdad es que para nosotros es una sorpresa cómo se está comportando el mercado en los últimos meses”, dijo Ignacio Vidal Urdampilleta a InfoNegocios, agregando que esto llevó a la empresa a rediseñar el modelo de negocio y reconvertirse.

“En prepandemia -sostuvo el CEO de Destinico- teníamos un equipo mucho más orientado a apoyar la autogestión de los viajes a través de nuestras plataformas online, pero ahora armamos una nueva estructura con agentes de viajes con mucha experiencia en el sector, capaces de brindar una asistencia total y personalizada en todo el proceso de selección, reserva y cumplimiento del viaje”.

Vidal Urdampilleta dijo que esto los clientes lo valoran muchísimo, “porque les damos un marco de seguridad, asesorándolos sobre los requisitos y características sanitarias que pueda tener el destino, atendiendo además en todo momento cualquier imprevisto que pueda surgir”.
 


Si bien Destinico siempre tuvo una agencia física, todo giraba en torno a su plataforma online, pero ahora dice Vidal Urdampilleta está girando en torno a los agentes de viajes y la atención personalizada.

“Esta reconversión la iniciamos en junio y el resultado, que ya puede verse, la verdad es excelente”, remarcó el CEO de Destinico, agregando que la firma tiene actualmente una tasa de reserva 40% mayor a la prepandemia. “Es decir -dijo el empresario-, de cada 100 personas que consultan, ahora terminan comprando un 40% más que antes del coronavirus”.

Para Vidal Urdampilleta, esto se debe “a que la gente necesita viajar y ya no aguanta mucho más”, remarcando que esto se puede ver, incluso, en el tiempo de anticipación de reserva, “cuyo promedio antes era de seis meses  y ahora está en uno a tres meses, incluso muchos son viajes para el mismo mes”.

El CEO de Destinico dice que también ayuda el hecho de que “las tarifas son sensiblemente más baratas que en 2019, lo que hace que un viaje sea mucho más accesible, incluso en establecimientos de lujo y destinos premium”.

En este sentido, el empresario dijo que los destinos que más está vendiendo son, “por lejos, en el Caribe, donde los all inclusive dan un marco extra de seguridad, ya que aplican protocolos de atención del personal y huéspedes que son muy profesionales, sobre todo en cadenas internacionales”.
 


Con la apertura del vuelo directo de Eastern a Miami, también se ha reactivado mucho Estados Unidos, dijo Vidal Urdampilleta a InfoNegocios, agregando que “ahí ya está todo volviendo a la normalidad, como por ejemplo Disney, donde ya no exigen tapabocas, que era una contra importante en los últimos meses”.

Otro dato interesante en esta reactivación de los viajes es que, según el empresario, el promedio de edad de los pasajeros es más bajo, “ya que notamos que las personas mayores de 60, en general, están esperando un poco más para volver a viajar”.

“Lo que es la agencia de Uruguay -remarcó Vidal Urdampilleta-, en lo que va del mes de julio, vendimos más que en el mismo período de 2019. Casi un 30% más”, agregando que “a contracorriente de lo que se pueda pensar, a nosotros la pandemia nos vino bárbaro para reconvertirnos y optimizar procesos”.

Según el CEO de Destinico, en esta etapa “pudimos desarrollar tecnología orientada a brindar un mejor servicio con un nuevo software que integra un call center, gestiona la atención por redes sociales, el CRM, las cotizaciones, etcétera, Eso nos está ayudando muchísimo en el aumento de las ventas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.