La frambuesa más famosa ya está en todos lados (Franuí ya arregló con los grandes)

(Por Ernesto Andrade) Franuí, el producto que llegó a los freezers de Uruguay en diciembre del 2021 ya está en todas las grandes superficies luego de la alta demanda especialmente en Punta del Este en el verano 2022. De las dos variedades existentes el que mantiene una cobertura con chocolate con leche es el más vendido.

Image description

El director de Maosol S.A., Nicolás Salkind, conversó con InfoNegocios acerca de la llegada de Franuí, -un producto importado por su empresa- elaborado por Rapanui, la marca de chocolates y helados argentina. Según el empresario, el producto ya se encuentra presente en todas las grandes superficies: Disco, Devoto, Géant, Macromercado y Ta-Ta, al tiempo que de las tiendas de conveniencia solo falta llegar a Kinko, donde se espera que en el mes de mayo se comience la incorporación. 

Cuando se habla de Franuí, se trata de frambuesas bañadas en chocolate blanco como primera capa y luego con dos variantes: una con baño de chocolate con leche y otra con chocolate amargo, siendo la primera variedad la más solicitada por los clientes. 

Luego de la llegada del producto en el mes de diciembre; fue en enero cuando generó mayor repercusión; “fue realmente una locura lo que se generó en Punta del Este, sobre todo en las redes sociales y lo bien que se vendió el producto”. 

Según Salkind, “venimos a un ritmo de venta bastante acelerado, mucho más fuerte del que manejábamos en un principio y superamos ampliamente la expectativa en estos primeros 4 meses de desembarco. A futuro está la posibilidad de incorporar otros productos de Rapanui, pero al momento no se ha avanzado en nada”. 

Al mismo tiempo, lo que respecta a la empresa que dirige, cuyos productos son en un 100% congelados, estarán inaugurando a la brevedad una nueva planta donde se cuadruplicarán las plazas; “tenemos una cámara de 300 posiciones y la vamos a multiplicar por 4 en cuanto a posiciones y tendremos lugar para ampliar la empresa hacia el rubro seco, aunque eso por el momento está dentro del proyecto pero no determinado en cuanto a cuándo se incorporará esta área en la empresa. Nuestra forma de trabajar es generar una evaluación y capacidad de potenciar las ventas de cualquier producto. Traer y probar no es nuestro estilo, hay que tener un plan y luego ejecutarlo, puede fracasar o  no , pero sí tener todas las herramientas disponibles” comentó Salkind.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!