La frambuesa más famosa ya está en todos lados (Franuí ya arregló con los grandes)

(Por Ernesto Andrade) Franuí, el producto que llegó a los freezers de Uruguay en diciembre del 2021 ya está en todas las grandes superficies luego de la alta demanda especialmente en Punta del Este en el verano 2022. De las dos variedades existentes el que mantiene una cobertura con chocolate con leche es el más vendido.

El director de Maosol S.A., Nicolás Salkind, conversó con InfoNegocios acerca de la llegada de Franuí, -un producto importado por su empresa- elaborado por Rapanui, la marca de chocolates y helados argentina. Según el empresario, el producto ya se encuentra presente en todas las grandes superficies: Disco, Devoto, Géant, Macromercado y Ta-Ta, al tiempo que de las tiendas de conveniencia solo falta llegar a Kinko, donde se espera que en el mes de mayo se comience la incorporación. 

Cuando se habla de Franuí, se trata de frambuesas bañadas en chocolate blanco como primera capa y luego con dos variantes: una con baño de chocolate con leche y otra con chocolate amargo, siendo la primera variedad la más solicitada por los clientes. 

Luego de la llegada del producto en el mes de diciembre; fue en enero cuando generó mayor repercusión; “fue realmente una locura lo que se generó en Punta del Este, sobre todo en las redes sociales y lo bien que se vendió el producto”. 

Según Salkind, “venimos a un ritmo de venta bastante acelerado, mucho más fuerte del que manejábamos en un principio y superamos ampliamente la expectativa en estos primeros 4 meses de desembarco. A futuro está la posibilidad de incorporar otros productos de Rapanui, pero al momento no se ha avanzado en nada”. 

Al mismo tiempo, lo que respecta a la empresa que dirige, cuyos productos son en un 100% congelados, estarán inaugurando a la brevedad una nueva planta donde se cuadruplicarán las plazas; “tenemos una cámara de 300 posiciones y la vamos a multiplicar por 4 en cuanto a posiciones y tendremos lugar para ampliar la empresa hacia el rubro seco, aunque eso por el momento está dentro del proyecto pero no determinado en cuanto a cuándo se incorporará esta área en la empresa. Nuestra forma de trabajar es generar una evaluación y capacidad de potenciar las ventas de cualquier producto. Traer y probar no es nuestro estilo, hay que tener un plan y luego ejecutarlo, puede fracasar o  no , pero sí tener todas las herramientas disponibles” comentó Salkind.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.