La experiencia del bungee jumping se instala en Piriápolis (en el Cerro San Antonio)

Se trata de la primera propuesta de salto en caída libre con cuerdas de látex de Uruguay. Los responsables del emprendimiento, Lucía Toyos y Sebastián Paguas, conversaron con InfoNegocios sobre esta actividad turística que promete grandes dosis de adrenalina.

Image description

La idea surgió cuando Sebastián Paguas y Lucía Toyos viajaron en 2015 a trabajar en Nueva Zelanda. En Queenstown, vivieron la experiencia del bungee jumping con AJ Jacket Bungee, la primera empresa en comercializar la actividad en el mundo. Además de disfrutarlo, comprobaron la pasión que despierta, pues la gente viaja muchos kilómetros solamente para realizar esa actividad.

En 2018 surgió el llamado de validación de ideas turísticas para Piriápolis,  por parte de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). Los jóvenes se postularon y fueron seleccionados. “Gracias a eso pudimos realizar lo que es el estudio de mercado, estudio de viabilidad de terreno,  hicimos encuestas para saber si la gente realmente quería saltar. Hicimos una página de registro en la cual podías ingresar, a cambio de un cupón de 25% de descuento. Se registraron más de 500 personas. Hicimos 800 encuestas que indicaron que 60% está familiarizado con el concepto de bungee; 83% vendría a Piriápolis solamente para conocer la actividad y un 70% realizaría el salto. Eso demostró que es más la gente que vendría incluso a conocer que hasta realizar el salto. Eso responde a la innovación de la actividad turística en sí”, explicó Toyos.

Luego de hacer el estudio de mercado, recibieron una capacitación en lo que es el modelo de negocio, y cómo crear y dirigir una empresa. Esa capacitación la brindó el Centro de Innovación y Emprendimiento de la ORT. Cabe señalar que Paguas es estudiante de la carrera Analista Programador de dicha Universidad.

“El Centro de Innovación y Emprendimiento se ofreció para ser nuestra institución patrocinadora; nos brindan apoyo y nos asesora en todo lo relacionado al emprendedurismo”, señaló Toyos.

También hicieron una capacitación específica gracias a la cual son jefes de saltos encordados. “Eso nos habilita a realizar las actividades de bungee jumping, rapel, puenting, progresión vertical. Sería  como un guía de turismo aventura”, comentó Toyos. La idea a futuro es incorporar a la propuesta otras actividades de ese tenor.

Tras la capacitación y la validación aplicaron al Capital Semilla, un llamado que hace la ANDE, para emprendimientos innovadores. Ganaron el Capital Semilla y eso les brinda un apoyo económico para poder lograr concretar el proyecto, además de los aportes  individuales. El apoyo total que reciben por parte de ANDE es de $ 700 mil. 

En acción

Se están ultimando detalles y prevén que la propuesta esté en funcionamiento en Semana Santa. Estará abierto sábados, domingos y feriados. Y también se ofrece la posibilidad de reservar en la página www.bungeejumpingpiriapolis.com, ya que en caso de haber dos o más interesados se abrirá también durante la semana.

Paguas sostuvo que los requisitos para realizar la actividad son tener entre 14 y 55 años, no poseer problemas de columna o cardíacos, y tener un peso de 40 a 120 kg. En materia de seguridad, el emprendimiento se rige por la normativa francesa que se aplica a nivel internacional.

El costo del salto en bungee jumping será de $ 1.500 y el descenso en rapel (por superficies verticales con cuerdas dinámicas ) de $ 500.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.