La estrategia de Marfrig para Uruguay (si se concreta el negocio con Minerva Foods)

(Por Mathías Buela) 71 Millones de dólares invertidos en infraestructura y la intención de diversificar mercados. Conversamos con la Directora de Finanzas para Uruguay. 

Image description

El 14 de marzo terminó el plazo para la presentación de alegatos por parte de terceros ante la Comision de Defensa del Consumidor por la posible venta de activos en Uruguay de Marfrig a su competidora Minerva Foods. Ahora, la comisión tiene finales de mayo como fecha límite para dar su veredicto, que puede ser uno de tres: aprobar el negocio, rechazarlo o aprobarlo con condiciones. Conversamos con Lucia De María, Directora de Finanzas de Marfrig Uruguay, sobre cómo se ha estado preparando la empresa en Uruguay para la etapa que se aproxima. 

Primero un poco de contexto. Marfrig es una multinacional brasileña con operaciones en Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile que tiene como principales negocios la venta de carne y de elaborados a base de carne. En ese tablero, por volumen y producción, Uruguay es el segundo pais mas importante para el grupo en América del Sur y exporta carne, entre otras, con la marca Tacuarembó a, literalmente, todos los continentes, siendo China y Estados Unidos los principales mercados. Además, también atiende el mercado externo con elaborados como Corned Beef y hamburguesas entre otras.

A nivel local las marcas más conocidas de la empresa son Hamby y Patty con hamburguesas, y Tacuarembó Steakhouse con cortes premium de carne. "Uruguay es una plataforma estratégica porque desde acá usamos mucho la marca pais para el acceso a mercados de valor agregado, como puede ser un mercado europeo o Estados Unidos. Además, el volumen de producción es importante", apuntó la CFO de Uruguay.

Y ahora sí ¿Cómo cambia la ecuación para Uruguay si Minerva termina comprando las tres plantas de Marfrig? La respuesta está en la planificación estratégica que Marfrig está ejecutando desde hace dos años: " La operación en Uruguay se va a reducir pero nosotros con la planta que está excluida del negocio estamos creciendo con proyectos que ya teníamos en curso. El impacto principal es, siguiendo la estrategia de la compañia a nivel global, pasar a focalizarnos en los negocios de valor agregado y en cambiar en cierta forma el mix de ventas que tiene Marfrig hoy. Esto va  a ocurrir a nivel grupo, en la plataforma de America del Sur, que es una de las razones que motivaron a Marfrig a hacer este negocio". 

Con respecto al nuevo enfoque, Lucía agregó: "Se va a focalizar más en productos de valor agregado, en productos de nicho, en nuevas marcas y nuevos mercados. Eso es lo que sustenta la toma de decisiones del negocio. Además de que Marfirg invirtió en BRF que tiene proteína de pollo y proteína de cerdo, algo que complementa el portfolio porque ahora tenemos vacunos, pollo y cerdo. La línea está bien clara hacia donde va la empresa".

Al mismo tiempo, hizo referencia a un plan de inversión y ampliación en las plantas de Tacuarembó y Salto que está en marcha desde el 2021. Implica la ampliación de Tacuarembo y también una ampliación en la capacidad de faena y de frio en Salto. Pero ¿Por qué invertir hacer esto si quieren vender? Primero, porque eran proyectos que ya estaban planificados y en marcha.

Segundo, porque la planta de Tacuarembó, el principal activo de Marfrig en Uruguay, no entra en el negocio con Minerva. "En Uruguay nos quedaríamos con la planta de Tacuarembó. Es una planta que produce carne y hamburguesas, por lo que ese negocio quedaría en nuestras manos, y la planta de enlatados (corned beef) que está en Fray Bentos, también. Entonces, Con lo proyectos que ya estan en curso aumentamos la capacidad, y para la parte de elaborados la modernizacion y aumento de capacidad nos ayuda a absorber el nuevo mix, alineado a la estrategia", detalla De Maria.

Un dato no menor es que la inversión en Tacuarembó es de 52 millones de Dólares y en Salto es de 19 Millones.

Mientras se espera la resolución de la comisión, Marfrig Uruguay y sus 3900 colaboradores siguen trabajando a buen ritmo, manteniendo la dirección y curso normal del negocio, con un ciclo de buenos resultados, consolidados y estables que comenzó en 2021, superó la sequía histórica y se mantiene en este 2024. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.