La energía solar llega desde La Plata (GoodEnergy expande su negocio a UY)

Con más de una década de trayectoria, la empresa argentina GoodEnergy -con base en La Plata- llega a Uruguay para ofrecer un servicio cada vez más demandado tanto en hogares como en empresas: distribuir e instalar equipos de energías renovables. Para conocer más acerca de esta compañía que en la vecina orilla tiene de clientes a YPF, Ledesma, Sheraton Hotel y Laboratorios Bagó, entre otros, dialogamos con Julián Bartoli, CEO de GoodEnergy.

Image description

En 2011, Julián Bartoli junto a Pablo De Benedectis crearon GoodEnergy, una empresa cuyo propósito fue, desde el comienzo, convertirse en líder dentro del mercado de la energía solar. De hecho, todo comenzó en el garaje de la abuela de De Benedectis y actualmente venden en todo el territorio argentino, aportando de forma directa e indirecta a que cerca de un millón de hogares de la vecina orilla tengan energía limpia. Así, con estos antecedentes y con grandes firmas que respaldan su trabajo -como YPF, Ledesma, Sheraton Hotel y Laboratorios Bagó, entre otras-, GoodEnergy acaba de desembarcar en Uruguay.

“Luego de 12 años de venir desarrollando un trabajo enfocado siempre en promover la generación de energía renovable en el mercado argentino -dijo Julián Bártoli-, decidimos que era el momento adecuado para expandirnos en la región, primero en Uruguay y hacia fines de 2023 la idea es cruzar a Chile, pero inicialmente lo que buscamos es consolidar la red comercial y que se conozca bien qué valor es el que agregamos”.

En diálogo con InfoNegocios, el CEO de GoodEnergy remarcó que desde mayo de 2022 han venido teniendo reuniones con diversos actores que terminarán formando parte de la red comercial de la empresa, y que en diciembre ya cerraron la primera operación que GoodEnergy realizará en nuestro país.

“Se trata de una climatización de piscinas para uso residencial, que es uno de nuestros tres productos principales de comercialización, los otros dos son los termotanques solares y los paneles solares, productos todos de primerísima calidad y que ofrecen no solo independencia de la red energética, sino también permiten el ahorro de dinero y el cuidado del medio ambiente”, remarcó Bartoli.

Según el CEO de la firma, la inversión inicial para la llegada de GoodEnergy a Uruguay es de US$ 200.000 y la proyección para su primer año en el país no está enfocada en la facturación, “sino en mostrar nuestro mayor diferencial respecto a otros productos de energía solar, ya que trabajamos con la mejor tecnología que existe en el mercado y somos los únicos que importamos y comercializamos ese tipo de productos”.

Según Bartoli, las marcas internacionales que GoodEnergy representa son de las empresas líderes de cada producto, como por ejemplo los climatizadores de piscina son de Aquatherm -una fábrica estadounidense- y los termotanques son de Linuo Ritter -una empresa chino-alemana- y los paneles solares también son chinos.

Actualmente los termotanques y los climatizadores de pisciana representan el 80% del total de las ventas de GoodEnergy, una empresa sin duda con mucho potencial para crecer en nuestro país, donde hace más de una década atrás se marcó un rumbo claro en materia de política energética, tanto así que hoy Uruguay se posiciona como uno de mayores generadores de energía renovable del mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.