La empresa textil Fibradan se instalará en Paylana (producirá telas diferenciadas para vender en el exterior)

La empresa textil Fibradan utilizará a partir de abril parte de las instalaciones de la antigua y legendaria Paylana, para producir telas con la terminación y el acabado de la fábrica sanducera, la primera privada creada en 1943 y que cerró sus puertas hace ocho años.

Image description

El responsable de Fibradan, Daniel Varela, recordó con orgullo que “Paylana fue la primera fábrica uruguaya creada luego de la instalación de Ancap en 1930”. En ese sentido, por su valor histórico, Varela explicó que le interesaba especialmente mantener de las instalaciones su valor patrimonial.

La firma, que ya trabaja en Montevideo desde hace más de 40 años con unos 25 empleados en la producción de hilandería y tejeduría, vende directamente en ferias internacionales (como Texworld Paris, que se realiza dos veces por año). Fibradan tenía previsto inaugurar la fábrica sanducera en enero pero ciertas dificultades le hicieron cambiar la fecha para abril y actualmente varias empresas tercerizadas están trabajando para poner las instalaciones eléctricas, de gas y caldera a punto.

Varela dijo a InfoNegocios que van a “usar las instalaciones de Paylana y mantener la parte de terminaciones y acabado de telas”, en su momento mundialmente reconocidas. “Queremos mantener esa calidad, que no se pierda”, dijo. Según adelantó, se prevé producir entre 30 y 40 mil metros mensuales de telas diferenciadas para vender al exterior, de lanas y lino. El emprendimiento también cuenta con un inversor argentino.

La producción de este emprendimiento está pensada para ser exportada en su totalidad. “Todo lo que salga de ahí se va para el exterior”, adelantó Varela. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.