La empresa que hace furor en Miami con sus “condos” para clase media busca crecer en UY

(Por Sabrina Cittadino) Existe un enfriamiento en el mercado de apartamentos de lujo en Estados Unidos, pero los desarrollistas están trabajando mucho con los condominios para la clase media en Miami que actualmente son furor. Stripey Development, empresa que opera en el país del norte bajo este contexto, ya ha gestionado 11 edificios residenciales en Uruguay y está estudiando de cerca nuevos proyectos.

Image description

Stripey Development es una empresa con base en Miami que funciona bajo el mando de su CEO y fundador, el argentino Alejandro Goldemberg. Desde hace 12 años que se dedica al negocio del desarrollo inmobiliario en Estados Unidos, Argentina, Paraguay y también Uruguay. En total, la compañía lleva desarrollados, gestionados y administrados más de 40 edificios residenciales en total, de los cuales 11 fueron en nuestro país, tanto en Montevideo como en Punta del Este.

De esa cantidad, Stripey Development solamente cuenta con una cartera en alquiler, según nos contó Goldemberg, ya que “los condominios en los que la compañía participó y llevó al mercado para comercializar han sido todos vendidos”.

La empresa, tanto en nuestro país como en Miami, se enfoca en los apartamentos pensados para la clase media. Para tener una idea, su producto está haciendo en furor en la mencionada ciudad estadounidense porque se trata de un precio de US$ 300.000 para viviendas con amenities básicas. Hoy en día, por ejemplo, uno de los edificios más recientes, el Edgewater 26, está vendido a un 80% en tan solo tres meses.

En el caso de Uruguay, los apartamentos son un poco más del 50% más baratos, pero el concepto es el mismo. Algunos de los edificios gestionados por Stripey Development son el Century Tower, en Brandzen y Arenal Grande, o 21 Park de 21 de Setiembre y Bulevar España.

De acuerdo a Goldemberg, la empresa y el mercado tienen espacio para seguir creciendo en nuestro país, si bien opina que el Mercosur debería lograr un mayor intercambio de bienes y servicios con mercados internacionales para que las empresas uruguayas accedan a créditos bancarios a largo plazo, como en el resto del mundo. “Hay espacio, sobre todo para la tipología de apartamentos en la que nuestra compañía invierte: pequeños y muy bien ubicados. La demanda para este producto apuntado a la clase media no tiene límite en ninguna ciudad”, explicó.

En cuanto a lo que se viene a futuro en nuestro país, aún no hay nada 100% cerrado, pero según nos contó el CEO de Stripey Development, la empresa está estudiando de cerca varios proyectos. “Uruguay demostró en las últimas décadas que tiene motor propio y un respaldo jurídico que es un ejemplo para la región”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.