La comida para llevar se aggiorna (de la mano de Superants)

(Por Santiago Magni) Superants es la tendencia mundial que ofrece tres opciones de venta de productos: ready to eat (listo para comer), ready to heat (listo para recalentar) y ready to cook (listo para cocinar), todo en el propio salón, o bien llevarlo para degustar en los hogares. Hoy esta modalidad la  adoptan supermercados como Disco en Uruguay, Walmart, Carrefour y Jumbo en Argentina.

Image description

“Superants es un concepto creado por IMS que se basa en un espacio donde convergen las experiencias de un supermercado y un restaurante, para degustar platos listos en la tienda o para calentar y/o cocinar en el hogar”, explicó a InfoNegocios Jorge Barisonzi, CEO de IMS Company, empresa argentina que diseña, fabrica y exporta equipos de exhibición y mantención de comida.

“Hoy hablamos de una nueva forma/ tendencia, de exhibir los alimentos en los supermercados, tiendas de conveniencia, estaciones de servicio, delis e incluso en restaurantes. Se trata de un consumidor “on the go” que compra distinto, que tiene otros hábitos, que cuenta con menos tiempo y que cada día es más joven”, agregó.

Superants es un lugar donde convergen las tendencias mundiales del retail. “La propuesta Superants de IMS ofrece tres opciones de venta de productos: ready to eat (listo para comer), ready to heat (listo para recalentar) y ready to cook (listo para cocinar), todo en el propio salón, o bien llevarlo para degustar en los hogares”, señaló Barisonzi. Disco en Uruguay, Walmart, Carrefour y Jumbo en Argentina, son algunos supermercados que llevan a cabo esta modalidad de la mano de IMS.

Según contó por su parte, Leonardo Llalen, presidente de PUSHERPOP LATAM, empresa que se dedica a desarrollar tecnología en el punto de venta en Argentina, “en este contexto es clave el uso de la tecnología. El uso de plataformas de fidelización, medios de pagos, análisis en tiempo real del comportamiento del shopper, activación de promociones en tiempo real, alertas de quiebres de stock, generación de pedidos sugeridos on line etc”.

“El diferencial hoy pasa por poder desarrollar productos, servicios y software que se combinan para entregar productos que sean fáciles de entender y de implementar”, añadió.

Por último, Diego Calderón, Director de ZoomIn, empresa especializada en auditoría de puntos de venta en Argentina, asegura que vivimos en un mercado cada vez más cambiante y competitivo. “ El avance de la tecnología pone a prueba en forma constante la capacidad de adaptación que tienen los distintos players del mercado”.

“Las nuevas tecnologías son, a las vez, la chispa de la innovación en retail y el hilo que cose, vincula e integra, derribando límites y barreras, entre los canales físicos y digitales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.