La comida para llevar se aggiorna (de la mano de Superants)

(Por Santiago Magni) Superants es la tendencia mundial que ofrece tres opciones de venta de productos: ready to eat (listo para comer), ready to heat (listo para recalentar) y ready to cook (listo para cocinar), todo en el propio salón, o bien llevarlo para degustar en los hogares. Hoy esta modalidad la  adoptan supermercados como Disco en Uruguay, Walmart, Carrefour y Jumbo en Argentina.

Image description

“Superants es un concepto creado por IMS que se basa en un espacio donde convergen las experiencias de un supermercado y un restaurante, para degustar platos listos en la tienda o para calentar y/o cocinar en el hogar”, explicó a InfoNegocios Jorge Barisonzi, CEO de IMS Company, empresa argentina que diseña, fabrica y exporta equipos de exhibición y mantención de comida.

“Hoy hablamos de una nueva forma/ tendencia, de exhibir los alimentos en los supermercados, tiendas de conveniencia, estaciones de servicio, delis e incluso en restaurantes. Se trata de un consumidor “on the go” que compra distinto, que tiene otros hábitos, que cuenta con menos tiempo y que cada día es más joven”, agregó.

Superants es un lugar donde convergen las tendencias mundiales del retail. “La propuesta Superants de IMS ofrece tres opciones de venta de productos: ready to eat (listo para comer), ready to heat (listo para recalentar) y ready to cook (listo para cocinar), todo en el propio salón, o bien llevarlo para degustar en los hogares”, señaló Barisonzi. Disco en Uruguay, Walmart, Carrefour y Jumbo en Argentina, son algunos supermercados que llevan a cabo esta modalidad de la mano de IMS.

Según contó por su parte, Leonardo Llalen, presidente de PUSHERPOP LATAM, empresa que se dedica a desarrollar tecnología en el punto de venta en Argentina, “en este contexto es clave el uso de la tecnología. El uso de plataformas de fidelización, medios de pagos, análisis en tiempo real del comportamiento del shopper, activación de promociones en tiempo real, alertas de quiebres de stock, generación de pedidos sugeridos on line etc”.

“El diferencial hoy pasa por poder desarrollar productos, servicios y software que se combinan para entregar productos que sean fáciles de entender y de implementar”, añadió.

Por último, Diego Calderón, Director de ZoomIn, empresa especializada en auditoría de puntos de venta en Argentina, asegura que vivimos en un mercado cada vez más cambiante y competitivo. “ El avance de la tecnología pone a prueba en forma constante la capacidad de adaptación que tienen los distintos players del mercado”.

“Las nuevas tecnologías son, a las vez, la chispa de la innovación en retail y el hilo que cose, vincula e integra, derribando límites y barreras, entre los canales físicos y digitales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.